

El Gobierno Nacional avanzó con la decisión de declarar a Aerolíneas Argentinas como una empresa del Estado “sujeta a privatización”.
La medida fue oficializada este miércoles a la madrugada a través del decreto 873/2024, publicado en el Boletín Oficial.
El propio presidente de la Nación, Javier Milei, ya había anticipado la decisión de avanzar en la privatización de la aerolínea de bandera en el contexto de tensiones con los gremios aeronáuticos, quienes han llevado a cabo diversas acciones de protesta en las últimas semanas. Estas movilizaciones han sido impulsadas, en gran parte, por la necesidad de una recomposición salarial que refleje la situación económica actual.
Entre los argumentos para tal decisión, el Ejecutivo Nacional indica en la normativa que “la privatización de la compañía y su funcionamiento en condiciones de mercado permitirán una mejor prestación del servicio, el cuidado de las arcas públicas y, principalmente, que los argentinos dejen de financiar el déficit de una compañía ineficiente”.
“El Tesoro nacional no se encuentra en condiciones de mantener una empresa altamente deficitaria a través del aporte de cientos de millones de pesos que provienen del esfuerzo de los habitantes de la República Argentina”, menciona el texto tras señalar que la pobreza en Argentina alcanza al 52% de la población.
Asi el Poder Ejecutivo Nacional podrá optar por materializar la privatización por medio de: “la venta de los activos de la empresa, como unidad o en forma separada; la venta o colocación de acciones, cuota partes del capital social o de establecimientos o haciendas productivas en funcionamiento; la locación con o sin opción de compra; la administración con o sin opción de compra; la concesión, licencia o permiso; o por la combinación de las modalidades mencionadas, entre otras”.


Presupuesto 2026: combustibles, Monotributo e importaciones lideran el aumento de recaudación

Del diputado que se puso una peluca para votar, al fuerte reto de Martín Menem a Victoria Tolosa Paz
Mientras Juliana Santillán brindaba su exposición, la diputada de Unión por la Patria la interrumpió a los gritos, lo que provocó el enojo del presidente de la Cámara baja.

Copa Libertadores: Palmeiras sorprendió a River en el Monumental
El Millonario jugó un mal primer tiempo, mejoró en el segundo y terminó cayendo 2 a 1 por la ida de los cuartos de final del torneo continental. Los goles de los brasileños fueron marcados por Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que el descuento llegó sobre el final con un remate de Lucas Martínez Quarta que se desvió en el camino. El miércoles próximo se disputará la revancha en San Pablo.