



El juez Hugo Greca dictó la sentencia condenatoria a siete mapuches involucrados en un caso de usurpación en Villa Mascardi. Tras tres audiencias de juicio oral, se establecieron penas que coinciden con lo solicitado por la fiscalía: dos acusados recibieron 2 años y seis meses de prisión en suspenso, mientras que cinco mujeres fueron condenadas a 2 años, también con ejecución suspendida.
Los condenados son María Nahuel, Luciana Jaramillo, Romina Rosas, Ailén Tapia, Jésica Bonefoi, Johana Colhuan y Gonzalo Coña. Durante la primera jornada del juicio, Betiana Colhuan Nahuel fue sobreseída. Las penas impuestas incluyen, además del tiempo de prisión, el pago de costas procesales y la obligación de fijar domicilio y abstenerse de cometer nuevos delitos.
Colhuan y Coña, condenados a 2 años y seis meses, enfrentaron agravantes por resistencia a la autoridad, debido a que los hechos se cometieron a mano armada. Tanto Jaramillo como Coña, quienes llegaron al juicio bajo prisión preventiva, recuperaron su libertad de inmediato tras la decisión del magistrado.
El juez no se pronunció sobre el pedido de la fiscalía de prohibir a los imputados acercarse a las tierras en disputa en Villa Mascardi. La lectura de la sentencia se realizó minutos antes de las 16:30, tras un receso de más de 50 minutos, y se espera que los fundamentos de la resolución sean dados a conocer en los próximos días.


Colapinto no pudo repetir el trabajo y terminó último en la segunda práctica
No pudo tener un rendimiento igual o mejor Franco con el Alpine y finalizó 20° en el segundo entrenamiento libre de la Fórmula 1 en el circuito de Silverstone. Su compañero de equipo, Pierre Gasly, fue 18°, mostrando que los autos siguen sin encontrar la solución para mejorar el rendimiento. Lando Norris marcó el mejor tiempo, seguido por las Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton.

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker
