

El Senado de la Nación vuelve al recinto con el objetivo de sancionar el proyecto de ley que se propone la ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos para potenciar la identificación de autores de todo tipo de delitos. Además, buscará aprobar los pliegos de dos camaristas federales.
El proyecto de Datos Genéticos viene de ser aprobado en la Cámara de Diputados por 146 votos positivos, 87 rechazos y ocho abstenciones.
Modifica la ley 26.879 del 2013 que creó el Registro Nacional de Delitos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual, que disponía la obtención de muestras genéticas de agresores sexuales.
Esa normativa se originó ante la conmoción que había generado la violación y posterior asesinato de la adolescente Ángeles Rawson en el barrio porteño de Palermo, per ese registro contiene únicamente los perfiles genéticos de los responsables de delitos sexuales con condena.
Con esta modificación, se busca que el Registro Nacional de Datos Genéticos comprenda perfiles genéticos de autores de todo tipo de delitos. Además ya no haría falta que el delincuente en cuestión tenga una condena en su contra: con tan sólo la imputación penal de un adulto mayor de 18 años la Justicia puede requerir la muestra genética.
Un aspecto muy discutido en su paso por la Cámara baja, que incluso demandó un largo cuarto intermedio, tenía que ver con el ámbito en que iba a funcionar el Registro Nacional de Datos Genéticos, y la cuestión se zanjó al fijar al Ministerio de Justicia, "o el organismo que en un futuro lo reemplace", como el área de competencia.
Otro punto es que amplía el registro es la incorporación de la huella genética (ADN de contacto), ya que antes el ADN solo se extraía a través de los fluidos, es decir, sangre, semen o saliva.


El Gobierno busca un acuerdo con el FMI y apura la votación del DNU

Tensión en el Congreso: el desesperado audio del SAME durante el traslado del fotógrafo herido

El Gobierno busca acelerar la deportación de inmigrantes ilegales con cambios en la Ley de Migraciones

Tensiones en la UCR: se reúne la Convención Nacional en medio de desacuerdos internos

Repudio por las agresiones a periodistas en la marcha de jubilados al Congreso

Javier Milei pospone su viaje a España en medio de la crisis política


Río Gallegos firmó convenios con Puerto Santa Cruz para fortalecer el acompañamiento a estudiantes
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, junto con la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Chalub, firmaron convenios con los concejales de Puerto Santa Cruz, María José Montiano y Rodrigo Ramallo. Los acuerdos permitirán que los jóvenes de la localidad provincial accedan a espacios de contención en la capital provincial y en la ciudad de Córdoba.
