
Presentaron un proyecto para eliminar la ley de padrinazgo presidencial al séptimo hijo
26 de septiembre de 2024

Este miércoles 25 de septiembre se presentó un proyecto para eliminar el instituto del “padrinazgo o madrinazgo” presidencial al séptimo hijo o hija de cada familia de Argentina.
El texto presentado en el Senado y Diputados de la Nación pretende derogar el Decreto 848/1973, la Ley 20.843, el Decreto 143/1974, el Decreto 964/1976 y el Decreto 1416/2009, según su primer artículo.
Dicho texto fue presentado por dos diputados santafesinos del Partido Socialista de Santa Fe, Esteban Paulón y Mónica Fein.
La Ley 20.843 de padrinazgo presidencial​ es una legislación argentina que garantiza el padrinazgo del Presidente de la Nación en funciones al momento del nacimiento del séptimo hijo varón o la séptima hija mujer de una prole del mismo sexo. Esta ley tiene sus raíces en la gran inmigración proveniente de Rusia y en la creencia de que el séptimo hijo varón es hombre lobo y la séptima hija mujer bruja.
Casualmente, Javier Milei, actual mandatario de la Nación, este mes fue notificado de que deberá ser padrino de un séptimo hijo varón. El bebé se llama Noah Portillo y nació en el Hospital Regional de Río Gallegos.



Santa Cruz forma a los futuros operadores de la primera planta de alimento balanceado
