
Se cumplen 47 años de La Noche de los Lápices, un crimen de terrorismo de Estado contra estudiantes secundarios
El 16 de septiembre de 1976 y días posteriores, un grupo de jóvenes estudiantes secundarios fueron secuestrados en La Plata por miembros de la Policía de Buenos Aires en el marco de la dictadura cívico-militar argentina. Este trágico episodio, conocido como "La Noche de los Lápices", marcó un crimen de terrorismo de Estado que aún perdura en la memoria colectiva de Argentina.
Política16 de septiembre de 2023 Anna HEl 16 de septiembre de 1976, hace 47 años, ocurrió uno de los episodios más oscuros de la historia argentina durante la dictadura cívico-militar que duró desde 1976 hasta 1983. En esa fecha, un grupo de estudiantes secundarios del Colegio Normal 3 de La Plata fue secuestrado por miembros de la Policía de Buenos Aires, por orden del entonces jefe de la Policía bonaerense, el coronel Ramón Camps.
Estos jóvenes, que tenían entre 16 y 18 años, habían sido militantes y habían participado en la movilización que un año antes había logrado la implementación del Boleto Estudiantil Secundario (BES) en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Sin embargo, en agosto de 1976, la dictadura decidió suspender este beneficio con el objetivo de identificar a los líderes del movimiento estudiantil detrás de esta conquista.
El operativo de represión ilegal comenzó la noche del 16 de septiembre y fue llevado a cabo por efectivos policiales y del Batallón 601 del Ejército. Nueve jóvenes fueron secuestrados y trasladados al centro clandestino de detención conocido como "Arana", donde fueron sometidos a semanas de tortura. Posteriormente, fueron trasladados al "Pozo de Banfield".
Algunos de los nombres de las víctimas de esta noche trágica son Claudio De Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero, Horacio Ungaro, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz. Moler y Díaz fueron liberados después de dos años de cautiverio, mientras que los demás estudiantes siguen desaparecidos y forman parte de la lista de 232 adolescentes secuestrados durante la dictadura.
La lucha por justicia y memoria llevó a la derogación en 2003 de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, así como de los indultos dictados por el expresidente Carlos Menem. Esto permitió el inicio de juicios de lesa humanidad, en los que varios represores, incluido el comisario mayor Alfredo Fernández, fueron condenados por sus crímenes.
A pesar de los esfuerzos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), los cuerpos de las víctimas aún no han sido identificados. La familia Ungaro ha recibido información de que los cuerpos de los estudiantes pudieron haber sido quemados, pero esta trágica incertidumbre sigue afectando a las familias de las víctimas.
En 2006, el entonces presidente Néstor Kirchner declaró el 16 de septiembre como el "Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios" en conmemoración de estos jóvenes estudiantes secuestrados y desaparecidos, asegurando que su lucha y memoria nunca serían olvidadas en Argentina.


India busca afianzar su presencia en Argentina con inversiones en energía y minería

Milei apuesta a un triunfo en Buenos Aires para condicionar a los gobernadores del PJ

Virginia Gallardo será candidata a Diputada en Corrientes por la LLA
La actriz finalmente aceptó la propuesta y será primera candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Corrientes. De esta manera se confirma el rumor de los últimos días, y así una nueva persona externa a la política será protagonista en las elecciones legisltaivas del 26 de octubre

Jorge Taiana encabezará la lista de diputados de Fuerza Patria en la provincia de Bs As
Finalmente, Cristina Fernández, Máximo Kirchner, Axel Kiciloff y Sergio Massa, llegaron a un acuerdo para que el ex ministro de defensa sea el candidato número 1 en la lista a diputados nacionales por el peronismo. Así quedó descartada la posible postulación del hijo de la expresidenta que tiene mandato hasta el 2027.

Patricia Bullrich confirmó su candidatura a senadora por CABA dentro de La Libertad Avanza

Se dio a conocer la lista preliminar de convocados para la última fecha de Eliminatorias
La AFA formalizó la convocatoria de los jugadores que afrontarán con la selección Nacional el cierre de las Eliminatorias para el Mundial 2026, El jueves 4 de septiembre recibirá a Venezuela y el martes 9 viajará a Ecuador. Entre los citados en esta lista preliminar figuran los históricos como Messi, Dibu Martínez, De Paul y también nombres no habituales como Juan Manuel López del Palmeiras o el ex Boca Alan Varela



Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile
Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.