
Masivo incendio forestal en Béjaia, Argelia.
Equipos de emergencia se encuentran trabajando para extinguir los incendios forestales registrados en las provincias de Bejaia y Tizi-Ouzou en Argelia.
Actualidad16 de septiembre de 2023
Durante la noche de este viernes, se registró un incendio masivo en Argelia, en las provincias de Bejaia y Tizi-Ouzou. Se habla de 2 incendios más, pero ahora en las provincias de El Mehoui y Ach El-Baz y un tercero en Ibdassen, provincia de Tizi-Ouzou.
Las autoridades han evacuado varios vecindarios afectados por los incendios forestales por precaución.
Hasta el momento no ha habido informes de muertes o daños a la propiedad; sin embargo, los socorristas advierten que los incendios se están propagando rápidamente debido a los fuertes vientos.
Se espera que las altas temperaturas persistan en el área afectada durante el fin de semana, y es probable que las condiciones cálidas y secas impulsen el crecimiento de los incendios forestales.


"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

FOMICRUZ, el desafío de la minería y el petróleo en Santa Cruz: Se abre un futuro prometedor
La empresa estatal cerró el ciclo de una licitación histórica, mientras trabaja en proyectos innovadores de exploración y formación de profesionales locales.

La ANMAT prohibió dos marcas de aceite de oliva por información falsa en sus etiquetas

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.


Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM
