
El Gobierno deroga el decreto de Alberto Fernández que obligaba al Estado a contratar con Nación Seguros
Política21 de agosto de 2024 Redacción I24El presidente Javier Milei, mediante un nuevo decreto, derogó el DNU 823/21 firmado durante la gestión de Alberto Fernández, que imponía la obligatoriedad de que las entidades del Estado contratasen pólizas de seguros exclusivamente con Nación Seguros. La medida también elimina otras disposiciones relacionadas, como la obligación de pagar los sueldos de empleados públicos a través del Banco Nación, utilizar exclusivamente Aerolíneas Argentinas para viajes oficiales, y cargar combustible en YPF para los vehículos oficiales.
El Decreto 747/24, firmado el 20 de agosto de 2024, establece que las entidades del Sector Público Nacional tienen un plazo de un año para rescindir los contratos que otorgan beneficios o preferencias injustificadas. Esta derogación se produce en medio de la investigación judicial por presunta defraudación al Estado vinculada a la contratación de seguros durante la gestión de Fernández, quien está imputado por abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y malversación de caudales públicos.
La causa se originó tras una auditoría interna en la ANSES, que reveló contratos con Nación Seguros a través de brokers privados, quienes habrían cobrado comisiones elevadas por servicios que no requerían intermediarios. Además, se investiga el rol de la ex secretaria presidencial, María Cantero, y su esposo, Héctor Martínez Sosa, quienes presuntamente utilizaron sus vínculos para facilitar contratos millonarios a favor de empresas coaseguradoras.



La oposición presiona en Diputados y cita a Karina Milei por el caso Libra y los audios de la ANDIS

Milei cerrará la campaña en Moreno antes de viajar a Estados Unidos


Crisis en el PRO: desplazaron a Damián Arabia y se profundiza la división interna

La oposición presiona en Diputados y cita a Karina Milei por el caso Libra y los audios de la ANDIS

FOPEA rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y advirtió por pedidos de allanamiento a medios
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó su rechazo a la medida cautelar dictada por la Justicia que impide la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y alertó sobre la gravedad institucional que representan los allanamientos solicitados a medios de comunicación por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

ATE suspendió el paro nacional tras la liberación del secretario general del gremio en Córdoba
