
El Gobierno deroga el decreto de Alberto Fernández que obligaba al Estado a contratar con Nación Seguros
Política21 de agosto de 2024 Redacción I24
El presidente Javier Milei, mediante un nuevo decreto, derogó el DNU 823/21 firmado durante la gestión de Alberto Fernández, que imponía la obligatoriedad de que las entidades del Estado contratasen pólizas de seguros exclusivamente con Nación Seguros. La medida también elimina otras disposiciones relacionadas, como la obligación de pagar los sueldos de empleados públicos a través del Banco Nación, utilizar exclusivamente Aerolíneas Argentinas para viajes oficiales, y cargar combustible en YPF para los vehículos oficiales.
El Decreto 747/24, firmado el 20 de agosto de 2024, establece que las entidades del Sector Público Nacional tienen un plazo de un año para rescindir los contratos que otorgan beneficios o preferencias injustificadas. Esta derogación se produce en medio de la investigación judicial por presunta defraudación al Estado vinculada a la contratación de seguros durante la gestión de Fernández, quien está imputado por abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y malversación de caudales públicos.
La causa se originó tras una auditoría interna en la ANSES, que reveló contratos con Nación Seguros a través de brokers privados, quienes habrían cobrado comisiones elevadas por servicios que no requerían intermediarios. Además, se investiga el rol de la ex secretaria presidencial, María Cantero, y su esposo, Héctor Martínez Sosa, quienes presuntamente utilizaron sus vínculos para facilitar contratos millonarios a favor de empresas coaseguradoras.


Caso Libra: la comisión cerró su investigación y entregará su informe final el 18 de noviembre

Santilli acelera reuniones con gobernadores mientras avanza la negociación por el Presupuesto 2026 y las reformas

Máximo Kirchner y Axel Kicillof se encaminan a una interna abierta por la conducción del PJ bonaerense





Santa Cruz evalúa impactos ambientales tras incendio en yacimiento Cañadón Escondido
La Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero realiza inspecciones en la zona afectada para determinar la magnitud del evento y supervisar las acciones de remediación que llevará adelante la operadora YPF.






