General José de San Martín: El héroe del Cruce de los Andes y la libertad de América del Sur

Cultura17 de agosto de 2024 Redacción I24

José_de_San_Martín_(retrato,_c.1828)

En la historia argentina, José de San Martín se destaca como uno de los personajes más influyentes del siglo XIX, reconocidos no solo en Argentina sino en todo el mundo. Su legado no es solo un motivo de orgullo nacional, sino también un ejemplo de liderazgo y estrategia militar que marcó la historia de la independencia en América del Sur. San Martín es celebrado como el "Libertador" de medio continente, y su estatua en el Central Park de Nueva York y en Londres es testimonio de su impacto global.

El Cruce de los Andes, una de las hazañas más notables de la historia militar, es un capítulo clave en su vida. A principios de 1817, San Martín, como gobernador de Cuyo, puso en marcha el Plan Continental, una estrategia audaz que implicaba coordinar campañas militares desde diferentes puntos de Sudamérica. El cruce de la cordillera con casi 5.000 hombres, superando las duras condiciones geográficas y climáticas, fue fundamental para la liberación de Chile. San Martín, junto a sus oficiales y soldados, logró una proeza logística y táctica que sorprendió al enemigo y cambió el rumbo de la historia en la región.

Las victorias en batallas como Chacabuco y Maipú, y su decisión de priorizar la unidad por sobre la discordia, consolidaron la independencia de Chile y garantizaron la libertad de América del Sur. San Martín demostró que su misión iba más allá de la gloria personal; su visión siempre fue liberar a los pueblos oprimidos. Con su liderazgo, no solo liberó territorios, sino que también estableció un modelo de compromiso y sacrificio que perdura en la memoria de los sudamericanos hasta hoy.

Te puede interesar
Cine

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional

i24
Cultura07 de septiembre de 2025

Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

jorge luis borges

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura

i24
Cultura24 de agosto de 2025

Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.

Lo más visto