
Este miércoles, el INDEC dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, con expectativas de que la inflación mensual se ubique por debajo del 4%. Según proyecciones de analistas privados y del Gobierno, este registro marcaría una nueva baja, continuando la tendencia observada en los últimos meses, pese al leve repunte en junio debido a los ajustes en tarifas de servicios públicos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que julio podría registrar la inflación más baja del año, con estimaciones que oscilan entre 3,6% y 3,9%. Los analistas destacan que esta desaceleración refleja la ausencia de aumentos significativos en precios regulados, aunque advierten que aún quedan pendientes algunos ajustes que podrían presionar el índice en los próximos meses.
Por otro lado, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó el 5,1% en julio, superando el promedio nacional estimado. Este incremento fue impulsado principalmente por alzas en vivienda, servicios públicos, y alimentos, acumulando una suba del 98,5% en lo que va del año y un 264,9% interanual.


Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero

En 19 meses se perdieron 15.302 empresas: 219.256 trabajadores afectados

El Banco Central reinstauró restricciones cambiarias para directivos de bancos y casas de cambio

Pilotos de Aerolíneas Argentinas realizarán el jueves próximo asambleas en Aeroparque


Gustavo Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras"
