
Día Nacional del Trabajador de Televisión: ¿Por qué se celebra el 12 de agosto?
Cada 12 de agosto, la televisión argentina celebra a sus protagonistas: periodistas, camarógrafos, editores, productores, sonidistas, iluminadores, maquilladores y muchos otros profesionales que, día a día, trabajan para llevar noticias, información y entretenimiento a los hogares de todo el país. Esta fecha es el Día Nacional del Trabajador de Televisión, una jornada dedicada a reconocer el esfuerzo y la dedicación de quienes hacen posible este medio de comunicación.
Actualidad12 de agosto de 2024 i24

El origen de esta conmemoración se remonta a 1958, cuando el Papa Pío XII proclamó a Santa Clara de Asís como la "Patrona de la televisión y de las telecomunicaciones". Esta decisión fue motivada por un milagro atribuido a la santa, quien, según la tradición, pudo ver y escuchar una misa a distancia sin salir de su celda. Desde entonces, el Día de Santa Clara, celebrado el 12 de agosto, coincide con el día de los profesionales de la televisión en Argentina.
A lo largo de las décadas, la televisión ha evolucionado enormemente. Desde las primeras transmisiones en blanco y negro hasta la era del color, y más recientemente, la televisión digital y en alta definición, el medio ha sido testigo de avances tecnológicos que han transformado la forma en que se produce y consume contenido. Sin embargo, lo que ha permanecido constante es el compromiso de los trabajadores de la televisión por ofrecer un servicio de calidad que informa, educa y entretiene.


Histórico lanzamiento de la Fuerza Aérea Argentina: exitoso ensayo del cohete sonda “Escorpio”

Otro revés judicial para Alberto Fernández: la Cámara confirmó al juez Ercolini en la causa por violencia de género
La Justicia Federal volvió a rechazar un planteo del ex presidente Alberto Fernández para apartar al juez Julián Ercolini de la causa en la que está procesado por lesiones y violencia de género, iniciada por su ex pareja, la ex primera dama Fabiola Yáñez.


Impacto cultural y memoria: tras el estreno de “El Eternauta”, crecieron un 300% las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo
Desde el estreno de la serie El Eternauta el pasado 30 de abril, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo registró un notable incremento en las consultas vinculadas a la búsqueda de nietos y nietas apropiados durante la última dictadura militar. En lo que va de mayo, la organización recibió un 300% más de comunicaciones que en el mismo período de 2024.

Cristina Kirchner reaparecerá en público el 25 de mayo en un acto del Instituto Patria
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó su reaparición pública para el próximo sábado 25 de mayo, en el marco del Encuentro de la Cultura Popular, un evento organizado por el Instituto Patria con el objetivo de conmemorar tanto la Revolución de Mayo como los 22 años desde que Néstor Kirchner asumiera la presidencia de la Nación.




Masacre en Villa Crespo: la autopsia confirmó que Laura Leguizamón actuó sola y reveló detalles estremecedores
Las autopsias realizadas a los cuerpos hallados en la vivienda del barrio porteño de Villa Crespo confirmaron que Laura Leguizamón (51) fue la autora del crimen de su pareja, Adrián Seltzer (53), y de sus hijos Ian (15) e Ivo (13), antes de quitarse la vida. El informe forense, difundido por fuentes judiciales, arrojó detalles estremecedores sobre la secuencia de los hechos y la violencia del ataque.