
El duro mensaje de Victoria Villarruel contra Fabiola Yañez
La vicepresidenta Victoria Villarruel ha compartido un contundente mensaje en sus redes sociales, dirigido en términos muy críticos hacia la ex primera dama Fabiola Yañez. En su publicación, Villarruel expresó su falta de empatía hacia la situación actual de Yañez, haciendo hincapié en los privilegios que, según ella, la ex primera dama disfrutó durante su tiempo en la residencia presidencial.
Actualidad11 de agosto de 2024 i24Villarruel comenzó su mensaje con una referencia directa a los 21 viajes que Yañez realizó utilizando la flota presidencial, comparando esta situación con el contexto crítico que enfrentaron miles de pequeñas y medianas empresas (pymes) argentinas durante la pandemia. "Perdonen si no puedo empatizar con esos viajes mientras tantas pymes se fundían", escribió la vicepresidenta, reflejando su indignación por lo que percibe como una falta de sensibilidad por parte de Yañez.
Además, Villarruel cuestionó el gasto de 36 mil dólares que el Estado argentino debe desembolsar para la custodia de Yañez en España, contrastándolo con la dura realidad que enfrentan muchas mujeres en Argentina que sufren violencia sin contar con el mismo respaldo. "Miles de mujeres en contextos mucho peores no tienen ese privilegio", señaló la vicepresidenta, subrayando la desigualdad en la distribución de los recursos estatales.
El mensaje de Villarruel no se limitó a estas críticas. También recordó el dolor personal que sufrió debido a los estrictos protocolos implementados por el gobierno durante la pandemia, lamentando no haber podido despedir a su padre de manera adecuada. "La entrevista de Fabiola no significa nada para los que vimos morir a nuestros familiares y no pudimos velarlos y enterrarlos como se merecían", afirmó, destacando el impacto emocional de las decisiones gubernamentales en ese periodo.
Con un tono firme y crítico, Villarruel concluyó su mensaje pidiendo que se deje de subestimar al pueblo argentino y rechazando lo que considera una hipocresía que ha marcado la gestión anterior. "Perdón por no aceptar más la hipocresía y mirar para el costado. Dejen de subestimar a nuestro pueblo", sentenció la vicepresidenta.



Imputaron a un hombre de 67 años por un caso de grooming en Río Negro


"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

FOMICRUZ, el desafío de la minería y el petróleo en Santa Cruz: Se abre un futuro prometedor
La empresa estatal cerró el ciclo de una licitación histórica, mientras trabaja en proyectos innovadores de exploración y formación de profesionales locales.


Álvarez: “YCRT sigue en pie gracias a su gente, a los que siempre estuvieron”

Sanai Takaichi se convierte en la primera mujer en ser elegida primera ministra de Japón
En una histórica sesión parlamentaria, el Parlamento japonés eligió a Sanai Takaichi como nueva primera ministra del país, convirtiéndola en la primera mujer en asumir este cargo en la historia de Japón.
