
Temor a una recesión global: Impacto en la economía argentina
Economía07 de agosto de 2024 Redacción I24

Los mercados financieros iniciaron la semana con un desplome generalizado, reflejando los temores a una posible recesión global. Datos económicos negativos en Estados Unidos, junto con cambios en la política monetaria de Japón, han incrementado la incertidumbre entre los inversores. Aunque el martes las acciones rebotaron, persiste la preocupación de que este episodio pueda ser el preludio de una crisis económica más profunda.
Nicolás Max, director de Asset Management de Criteria, indicó que la economía estadounidense enfrenta dificultades para desacelerarse sin provocar una recesión. Aunque las caídas del lunes no son alarmantes por sí solas, un evento crediticio podría desencadenar una crisis mayor. Por su parte, Pedro Siaba Serrate, jefe de research de PPI, advirtió sobre la posibilidad de que entidades que han tomado crédito de manera riesgosa puedan afectar la economía real, aunque considera que la probabilidad de un escenario así es baja, dado el aprendizaje de la reciente crisis bancaria regional en EE.UU.
En Argentina, el impacto del crack global no ha sido tan severo como en otras ocasiones. La falta de inversores extranjeros y el cepo cambiario han jugado a favor del mercado local, evitando caídas profundas en los bonos. Francisco Mattig, portfolio manager de Consultatio, destacó que los países emergentes han manejado mejor su macroeconomía, lo que les proporciona amortiguadores ante el riesgo de una recesión global. Sin embargo, la debilidad del real brasileño y la caída en los precios de los commodities agrícolas siguen siendo factores de preocupación.
A mediano plazo, se espera una baja en la tasa de interés en Estados Unidos, lo cual podría beneficiar a la Argentina al facilitar la emisión de deuda para refinanciar vencimientos. No obstante, Martín Polo, estratega de Cohen, señaló que esta reducción en el costo del dinero podría ser resultado de un temor a la recesión global, lo que disminuiría el atractivo de inversiones de riesgo como los bonos argentinos. Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, enfatizó que el impacto en Argentina dependerá de la situación en Brasil y del valor de la soja, factores que podrían ejercer presión cambiaria y afectar las reservas del país.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina

Ola de calor en Europa: en un bar de París el termómetro marcó más de 63 grados

Colapinto no pudo repetir el trabajo y terminó último en la segunda práctica
No pudo tener un rendimiento igual o mejor Franco con el Alpine y finalizó 20° en el segundo entrenamiento libre de la Fórmula 1 en el circuito de Silverstone. Su compañero de equipo, Pierre Gasly, fue 18°, mostrando que los autos siguen sin encontrar la solución para mejorar el rendimiento. Lando Norris marcó el mejor tiempo, seguido por las Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton.

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker
