
Temor a una recesión global: Impacto en la economía argentina
Economía07 de agosto de 2024 Redacción I24Los mercados financieros iniciaron la semana con un desplome generalizado, reflejando los temores a una posible recesión global. Datos económicos negativos en Estados Unidos, junto con cambios en la política monetaria de Japón, han incrementado la incertidumbre entre los inversores. Aunque el martes las acciones rebotaron, persiste la preocupación de que este episodio pueda ser el preludio de una crisis económica más profunda.
Nicolás Max, director de Asset Management de Criteria, indicó que la economía estadounidense enfrenta dificultades para desacelerarse sin provocar una recesión. Aunque las caídas del lunes no son alarmantes por sí solas, un evento crediticio podría desencadenar una crisis mayor. Por su parte, Pedro Siaba Serrate, jefe de research de PPI, advirtió sobre la posibilidad de que entidades que han tomado crédito de manera riesgosa puedan afectar la economía real, aunque considera que la probabilidad de un escenario así es baja, dado el aprendizaje de la reciente crisis bancaria regional en EE.UU.
En Argentina, el impacto del crack global no ha sido tan severo como en otras ocasiones. La falta de inversores extranjeros y el cepo cambiario han jugado a favor del mercado local, evitando caídas profundas en los bonos. Francisco Mattig, portfolio manager de Consultatio, destacó que los países emergentes han manejado mejor su macroeconomía, lo que les proporciona amortiguadores ante el riesgo de una recesión global. Sin embargo, la debilidad del real brasileño y la caída en los precios de los commodities agrícolas siguen siendo factores de preocupación.
A mediano plazo, se espera una baja en la tasa de interés en Estados Unidos, lo cual podría beneficiar a la Argentina al facilitar la emisión de deuda para refinanciar vencimientos. No obstante, Martín Polo, estratega de Cohen, señaló que esta reducción en el costo del dinero podría ser resultado de un temor a la recesión global, lo que disminuiría el atractivo de inversiones de riesgo como los bonos argentinos. Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, enfatizó que el impacto en Argentina dependerá de la situación en Brasil y del valor de la soja, factores que podrían ejercer presión cambiaria y afectar las reservas del país.


El INDEC publicará hoy la inflación de julio, que se estima en torno al 2%


Empresas argentinas ya captaron US$15.000 millones en lo que va del año

El BCRA habilitó cheques electrónicos en dólares y avanza hacia una economía bimonetaria

Suben las tasas de los plazos fijos y se acercan al 40% tras el ajuste monetario del Gobierno


En un final apasionante, la Academia logró vencer 3 a 1 a Peñarol de Montevideo (global de 3 a 2) y se metió entre los ocho mejores de América. Dos goles de Adrián "Maravilla" Martínez y el de Franco Pardo, de cabeza y en el descuento, para generar la locura en un cilindro repleto que logró el desahogo en el cierre.

