
Ley Bases: El Gobierno inicia los cambios con privatizaciones y reorganización del empleo público
Política05 de agosto de 2024 Redacción I24El Gobierno ha dado el primer paso para implementar la Ley Bases, aprobada en el Congreso hace más de un mes, con la reglamentación de su primer tramo este lunes. Esta legislación busca iniciar cambios cruciales en la estructura del Estado, enfocándose en privatizaciones, la reorganización de organismos públicos y el empleo estatal.
Con esta reglamentación, el Ejecutivo queda habilitado para reestructurar la administración pública con el objetivo de reducir el déficit fiscal. Según el texto de la Ley Bases, el Gobierno puede modificar, eliminar, reorganizar, fusionar o transferir a las provincias el control de organismos descentralizados. Quedan exceptuadas universidades nacionales, órganos del poder judicial o legislativo, y ciertos organismos como el CONICET, ANMAT, ENACOM, entre otros.
Privatizaciones
El capítulo de privatizaciones ha sido uno de los más discutidos. Inicialmente, el proyecto contemplaba 41 empresas, pero tras negociaciones, se autorizó la privatización total de dos compañías: ENARSA e Intercargo. Además, Aysa, Belgrano Cargas, Sofse y Corredores Viales podrán privatizarse o concesionarse. También se prevé la reestructuración de Nucleoeléctrica Argentina S.A. y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), manteniendo la mayoría estatal.
Empleo público y reorganización estatal
La Ley Bases también aborda la reducción del empleo público, permitiendo al Gobierno definir la "dotación óptima necesaria" y poniendo a parte del personal en "situación de disponibilidad" por hasta 12 meses. Las vacantes serán cubiertas mediante sistemas de selección basados en antecedentes, méritos y aptitudes, alineándose con las propuestas de Federico Sturzenegger de implementar exámenes de ingreso para el empleo estatal.
Renegociación de contratos
Otro punto crucial de la Ley es la renegociación o rescisión de contratos de obra pública y concesión que superen los diez millones de módulos y que fueron celebrados antes del 10 de diciembre de 2023. La ley especifica que suspender o rescindir contratos de obras ejecutadas en un 80% sería financieramente inviable, a menos que estas decisiones se acuerden mutuamente dentro de un plazo de 90 días.


Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional con foco en el déficit cero

El Gobierno enfrenta una semana decisiva en el Congreso en medio de la tensión política

Axel Kicillof aseguró que visitará a Cristina Kirchner tras el triunfo en PBA

El fiscal Diego Luciani pidió avanzar con el decomiso de Cristina Kirchner
Este pedido al tribunal que condenó a Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad también abarca a los otros condenados.

La Justicia ordenó reubicar al kirchnerismo en la boleta única bonaerense

Aumentan las naftas por la suba del dólar, aunque las petroleras ya no informan los cambios

Comercios en crisis: crece la cantidad de locales vacíos en Buenos Aires

En un partido intenso, con ráfagas de dominio para ambos, terminó siendo una justa igualdad 1 a 1 a orillas del río Paraná. Abrió la cuenta Rodrigo Battaglia de cabeza para el Xeneize, mientras que la igualdad fue cuatro minutos después con un gol olímpico del enorme Ángel Di María.
