Ley Bases: El Gobierno inicia los cambios con privatizaciones y reorganización del empleo público

Política05 de agosto de 2024 Redacción I24

5RVWDM2LEMHLFV2KE7MHNSNHNQ

El Gobierno ha dado el primer paso para implementar la Ley Bases, aprobada en el Congreso hace más de un mes, con la reglamentación de su primer tramo este lunes. Esta legislación busca iniciar cambios cruciales en la estructura del Estado, enfocándose en privatizaciones, la reorganización de organismos públicos y el empleo estatal.

Con esta reglamentación, el Ejecutivo queda habilitado para reestructurar la administración pública con el objetivo de reducir el déficit fiscal. Según el texto de la Ley Bases, el Gobierno puede modificar, eliminar, reorganizar, fusionar o transferir a las provincias el control de organismos descentralizados. Quedan exceptuadas universidades nacionales, órganos del poder judicial o legislativo, y ciertos organismos como el CONICET, ANMAT, ENACOM, entre otros.

Privatizaciones

El capítulo de privatizaciones ha sido uno de los más discutidos. Inicialmente, el proyecto contemplaba 41 empresas, pero tras negociaciones, se autorizó la privatización total de dos compañías: ENARSA e Intercargo. Además, Aysa, Belgrano Cargas, Sofse y Corredores Viales podrán privatizarse o concesionarse. También se prevé la reestructuración de Nucleoeléctrica Argentina S.A. y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), manteniendo la mayoría estatal.

Empleo público y reorganización estatal

La Ley Bases también aborda la reducción del empleo público, permitiendo al Gobierno definir la "dotación óptima necesaria" y poniendo a parte del personal en "situación de disponibilidad" por hasta 12 meses. Las vacantes serán cubiertas mediante sistemas de selección basados en antecedentes, méritos y aptitudes, alineándose con las propuestas de Federico Sturzenegger de implementar exámenes de ingreso para el empleo estatal.

Renegociación de contratos

Otro punto crucial de la Ley es la renegociación o rescisión de contratos de obra pública y concesión que superen los diez millones de módulos y que fueron celebrados antes del 10 de diciembre de 2023. La ley especifica que suspender o rescindir contratos de obras ejecutadas en un 80% sería financieramente inviable, a menos que estas decisiones se acuerden mutuamente dentro de un plazo de 90 días.

Te puede interesar
Virginia Gallardo

Virginia Gallardo será candidata a Diputada en Corrientes por la LLA

Redacción I24
Política16 de agosto de 2025

La actriz finalmente aceptó la propuesta y será primera candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Corrientes. De esta manera se confirma el rumor de los últimos días, y así una nueva persona externa a la política será protagonista en las elecciones legisltaivas del 26 de octubre

Lo más visto
Racing Peñarol

Racing de cabeza a cuartos de final de la Libertadores

Claudio Jaitzman
Deporte19 de agosto de 2025

En un final apasionante, la Academia logró vencer 3 a 1 a Peñarol de Montevideo (global de 3 a 2) y se metió entre los ocho mejores de América. Dos goles de Adrián "Maravilla" Martínez y el de Franco Pardo, de cabeza y en el descuento, para generar la locura en un cilindro repleto que logró el desahogo en el cierre.