
Varios países desconocen la reelección de Nicolás Maduro en Venezuela
Internacional29 de julio de 2024 Redacción I24Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú, Guatemala y Costa Rica han decidido desconocer la reelección de Nicolás Maduro en Venezuela, cuestionando la transparencia y legitimidad del proceso electoral. El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que Maduro obtuvo el 51,2% de los votos frente al 44,2% del opositor Edmundo González Urrutia. Los gobiernos de estos países calificaron la elección como fraudulenta y señalaron que no refleja la voluntad del pueblo venezolano.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el presidente argentino, Javier Milei, expresaron su seria preocupación y rechazo a los resultados. En tanto, el presidente chileno, Gabriel Boric, y el canciller peruano, Javier González-Olaechea, también condenaron las irregularidades del proceso electoral. Costa Rica y Guatemala se unieron a las críticas, poniendo en duda la legitimidad de la reelección de Maduro.
Por el contrario, Bolivia, Cuba y Nicaragua felicitaron a Maduro por su victoria. El presidente boliviano, Luis Arce, destacó la coincidencia del triunfo con el aniversario del nacimiento de Hugo Chávez, mientras que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y el nicaragüense, Daniel Ortega, describieron la reelección de Maduro como un triunfo de la dignidad.


La primera en el mundo: Albania nombró a una ministra generada por IA

Tensión en Francia: bloqueos masivos y más de 200 detenidos en una jornada de protestas contra el ajuste

Rebelión en Nepal: la juventud manifestante tomó y quemó el Congreso en Katmandú
La juventud manifestante tomó y quemó el Congreso en Katmandú en medio del descontento social contra la clase política y sus privilegios.

Inédita promoción de una aerolínea lowcost para volar desde 3 dólares
Una conocida aerolínea low cost lanzó una promoción histórica con pasajes desde solo 3 dólares para volar a más de 30 destinos internacionales.



Eduardo Duhalde: "Si el Gobierno pierde en octubre, es posible que peligre la continuidad de Milei"

Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística
