
Qué anticipó del eclipse solar de octubre el experto catalán que llegará a Santa Cruz para poder verlo
28 de julio de 2024



Un anillo de fuego formará la luna al superponerse con el sol en un que durará apenas algo más de 7 minutos, el próximo 2 de octubre.
En esta línea, Josep Masalles Román, un reconocido astrónomo catalán que recorre el mundo estudiando este tipo de fenómenos, vendrá especialmente al país para registrarlo.
Puntualmente, se instalará en uno de los lugares que más privilegiados para el avistaje en esta ocasión: el Parque Patagonia, al sur de la localidad de Perito Moreno.
Su primer consejo, entonces, para los que viven en el Sur, es intentar acercarse a ese espacio en el que funciona un planetario y hay actividad de astrónomos casi en forma permanente. Y agregó: “Hay que ver las previsiones meteorológicas para encontrar el lugar con mayor probabilidad de cielos despejados y también considerar las infraestructuras necesarias para llegar allí”.
El eclipse comenzará en el Océano Pacífico y atravesará Chile y Argentina para ocultarse por el Océano Atlántico. Se verá desde casi todo el país, pero en ningún lugar como en Santa Cruz.
Al ser un eclipse parcial, en ningún momento el sol quedará totalmente oculto, y en determinado punto formará un anillo de fuego perfecto alrededor de la luna. Eso es lo que únicamente se podrá apreciar en la provincia del glaciar Perito Moreno.
Concretamente, el anillo dorado se podrá ver en una una franja de unos 400 kilómetros de la Patagonia, entre la localidad de Perito Moreno (al norte), el Chaltén (al sur) y Puerto Santa Cruz. Fuera de ese sector, el anillo no se cerrará nunca.