
Masiva convocatoria a nivel mundial para derrotar a Nicolás Maduro en las urnas
Los venezolanos que huyeron del país se han congregado en distintas capitales del mundo para votar contra el presidente Nicolás Maduro. Desde la muerte de Hugo Chávez, el poder ha estado en manos de Maduro, quien ha continuado con un sistema de gobierno autoritario y plagado de corrupción a todos los niveles del Estado. El socialismo del siglo XXI se enfrenta ahora a una oposición democrática en las elecciones más importantes desde la cuestionada victoria sobre Henrique Capriles en 2013.
Actualidad28 de julio de 2024 i24En diversas ciudades del mundo se han registrado largas filas y movilizaciones de venezolanos dispuestos a ejercer su derecho al voto contra el régimen. En Buenos Aires, por ejemplo, la embajada venezolana ha sido el epicentro de una gran movilización opositora, un fenómeno que se repite en otras capitales con alta concentración de migrantes que sueñan con el fin del chavismo y el retorno a su país.
A pesar de las amenazas violentas de Maduro, quien afirma que la única solución para evitar una gran conflictividad social es su continuidad en el poder, la oposición se mantiene firme en su búsqueda por deshacerse del régimen. Aunque en Venezuela se realizan elecciones periódicas, la democracia es solo una fachada en un sistema que ha sido minado desde la llegada de Chávez al poder. La corrupción, el nepotismo y el totalitarismo han sido constantes en el gobierno chavista, y la oposición ahora busca restaurar el estado de derecho a través de las urnas.
La situación en Venezuela ha sido crítica, con una profunda crisis que llevó a tener dos presidentes y enfrentamientos violentos entre el régimen y los opositores. En Bogotá, Colombia, una de las principales ciudades que alberga a venezolanos que han escapado del régimen, miles de ciudadanos se acercaron a votar. Uno de los primeros en salir de las urnas declaró a EFE: "Esperamos que se cumpla con la ley, que se cumpla con el mandato de los ciudadanos y que se cumpla con la democracia".


ATE suspendió el paro nacional tras la liberación del secretario general del gremio en Córdoba


FOPEA rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y advirtió por pedidos de allanamiento a medios
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó su rechazo a la medida cautelar dictada por la Justicia que impide la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y alertó sobre la gravedad institucional que representan los allanamientos solicitados a medios de comunicación por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.


Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.
Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.


Maduro acusó a EE.UU. de buscar las riquezas naturales de Venezuela tras despliegue militar en el Caribe

El Gobierno retrocedió con los cambios en Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos tras el rechazo del Congreso

Colapinto no va a participar de la primera práctica libre en Monza
La escudería Alpine decidió que el entrenamiento que abre el fin de semana de la Fórmula 1 en el norte italiano, el estonio Paul Aron sea quien realice ese trabajo en el auto que habitualmente conduce el piloto argentino. Según los reglamentos de la FIA, durante el año, cada equipo tiene el primer turno de cuatro viernes para que el conductor sea uno de los hombres de reserva.