
El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Los venezolanos que huyeron del país se han congregado en distintas capitales del mundo para votar contra el presidente Nicolás Maduro. Desde la muerte de Hugo Chávez, el poder ha estado en manos de Maduro, quien ha continuado con un sistema de gobierno autoritario y plagado de corrupción a todos los niveles del Estado. El socialismo del siglo XXI se enfrenta ahora a una oposición democrática en las elecciones más importantes desde la cuestionada victoria sobre Henrique Capriles en 2013.
Actualidad28 de julio de 2024 i24En diversas ciudades del mundo se han registrado largas filas y movilizaciones de venezolanos dispuestos a ejercer su derecho al voto contra el régimen. En Buenos Aires, por ejemplo, la embajada venezolana ha sido el epicentro de una gran movilización opositora, un fenómeno que se repite en otras capitales con alta concentración de migrantes que sueñan con el fin del chavismo y el retorno a su país.
A pesar de las amenazas violentas de Maduro, quien afirma que la única solución para evitar una gran conflictividad social es su continuidad en el poder, la oposición se mantiene firme en su búsqueda por deshacerse del régimen. Aunque en Venezuela se realizan elecciones periódicas, la democracia es solo una fachada en un sistema que ha sido minado desde la llegada de Chávez al poder. La corrupción, el nepotismo y el totalitarismo han sido constantes en el gobierno chavista, y la oposición ahora busca restaurar el estado de derecho a través de las urnas.
La situación en Venezuela ha sido crítica, con una profunda crisis que llevó a tener dos presidentes y enfrentamientos violentos entre el régimen y los opositores. En Bogotá, Colombia, una de las principales ciudades que alberga a venezolanos que han escapado del régimen, miles de ciudadanos se acercaron a votar. Uno de los primeros en salir de las urnas declaró a EFE: "Esperamos que se cumpla con la ley, que se cumpla con el mandato de los ciudadanos y que se cumpla con la democracia".
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
La Cámara Nacional Electoral apartó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad que le impide ejercer cargos públicos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".