Georgión denunció la “fuerte” desinversión y el “estado de abandono” de los yacimientos por parte de YPF

El secretario de Estado de Ambiente, Sebastián Georgión, a pedido del gobernador Claudio Vidal, desarrolló una intensa agenda de trabajo en Zona Norte. La misma incluyó inspecciones a yacimientos petroleros que sufrieron incidentes en estas semanas.

Actualidad27 de julio de 2024 I24

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, ordenó inspecciones exhaustivas en varios yacimientos petroleros a raíz de varias denuncias sobre el estado de abandono y la caída de producción en los mismos. El responsable de llevar adelantes las mismas fue el secretario de Estado de Ambiente, Sebastián Georgión, junto a su equipo de trabajo.

271beb1a41a6646b5b601b4cccb0cb14_L

En primera instancia, las autoridades provinciales se interiorizaron acerca de los incidentes de Cerro Piedra, en el yacimiento Los Perales, de grandes proporciones; y otro de menor tamaño en Cañadón Seco, ambos correspondientes a la operadora YPF. A su vez, focalizaron especial atención en los derrames en Cañadón Minerales de CGC, y otro en el yacimiento Huemul.

En el lugar, Georgión tuvo la oportunidad de dialogar con los trabajadores que se encontraban realizando las labores de remediación ambiental, y destacó la necesidad de que las operadoras ejerzan mayor responsabilidad. En ese sentido, fue puntualmente muy crítico con el estado de los yacimientos operados por YPF. Al respecto, dijo que” encontré a los mismos abandonados, y con un fuerte estado de desinversión por parte de la operadora estatal”.

Por otra parte, el Secretario de Estado de Ambiente, se refirió al informe que se elaboró acerca de los pasivos de la empresa YPF. “El informe de YPF fue negativo, no cumplen, y no solamente en el pasivo ambiental sino con el activo ambiental. YPF siempre tarda y no cumple con las normas y leyes que la provincia requiere y ajusta para la actividad petrolera”, recalcó.

Como resultado de lo observado, manifestó que se iniciaron actuaciones desde la Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz, con cartas documentos, sumarios e informes negativos, pero desde la operadora continúan con la misma postura.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-10-16 a las 20.44.35

Santa Cruz avanza en la digitalización del Registro Inmobiliario: presentan nuevo sistema en el Colegio de Escribanos

i24
Actualidad16 de octubre de 2025

En un paso clave hacia la modernización del sistema registral de la provincia, este miércoles se presentó oficialmente el nuevo “Sistema Digital” que será implementado en el Registro Inmobiliario Provincial (RPI). El acto tuvo lugar en las instalaciones del Colegio de Escribanos de Santa Cruz y contó con la presencia de autoridades provinciales y referentes del ámbito notarial y jurídico.

Lo más visto