
En Argentina, el número de familias solicitantes para adopción ha caído drásticamente en los últimos cinco años, descendiendo de 4.580 en 2018 a 1.586 en la actualidad, según la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA). Esta disminución del 62% ocurre mientras aproximadamente 2.200 niños, niñas y adolescentes esperan ser adoptados antes de cumplir 18 años. Los factores detrás de esta caída incluyen la mejora en los tratamientos de reproducción asistida y la falta de información y campañas de sensibilización sobre la adopción.
El perfil de los solicitantes muestra una preferencia por niños menores de tres años, dejando a muchos niños mayores y adolescentes sin posibilidades de ser adoptados. Solo el 8,89% de los solicitantes están dispuestos a adoptar niños de 9 años o más, lo que refleja una necesidad urgente de ampliar la disponibilidad adoptiva. Además, el costo de la crianza y la situación económica afectan la decisión de muchas familias, limitando su capacidad para adoptar.
Para mejorar la situación, los expertos sugieren aumentar las campañas de sensibilización, realizar censos más precisos y establecer licencias laborales para padres adoptivos. Un cambio hacia una perspectiva más centrada en los derechos de los niños y menos en los deseos de las familias podría ayudar a equilibrar el número de solicitudes y el número de niños en espera, asegurando que más menores encuentren un hogar amoroso.



Pilotos de Aerolíneas Argentinas realizarán el jueves próximo asambleas en Aeroparque

Leo Roquel continúa sus recorridas y reafirma su compromiso con la educación pública

Fiscales de Santa Cruz rechazan proyecto que reestructura el Ministerio Público y advierten sobre riesgos institucionales
El Ministerio Público Fiscal de Santa Cruz y numerosos fiscales de toda la provincia expresaron su preocupación ante una propuesta legislativa que podría afectar la autonomía del organismo y la independencia judicial.

Comodoro Rivadavia: abren inscripciones para formarse en la Marina Mercante
La Prefectura Naval Argentina, a través de su sede en Comodoro Rivadavia, informó que desde el 6 de octubre estarán abiertas las inscripciones para los cursos habilitantes de la Escuela de la Marina Mercante, destinados a quienes deseen obtener la Libreta de Embarco y desempeñarse en el sector marítimo.

Tragedia cerca de Lago Puelo: mujer murió en un choque mientras viajaba con su hija


Pilotos de Aerolíneas Argentinas realizarán el jueves próximo asambleas en Aeroparque
