

En Argentina, el número de familias solicitantes para adopción ha caído drásticamente en los últimos cinco años, descendiendo de 4.580 en 2018 a 1.586 en la actualidad, según la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA). Esta disminución del 62% ocurre mientras aproximadamente 2.200 niños, niñas y adolescentes esperan ser adoptados antes de cumplir 18 años. Los factores detrás de esta caída incluyen la mejora en los tratamientos de reproducción asistida y la falta de información y campañas de sensibilización sobre la adopción.
El perfil de los solicitantes muestra una preferencia por niños menores de tres años, dejando a muchos niños mayores y adolescentes sin posibilidades de ser adoptados. Solo el 8,89% de los solicitantes están dispuestos a adoptar niños de 9 años o más, lo que refleja una necesidad urgente de ampliar la disponibilidad adoptiva. Además, el costo de la crianza y la situación económica afectan la decisión de muchas familias, limitando su capacidad para adoptar.
Para mejorar la situación, los expertos sugieren aumentar las campañas de sensibilización, realizar censos más precisos y establecer licencias laborales para padres adoptivos. Un cambio hacia una perspectiva más centrada en los derechos de los niños y menos en los deseos de las familias podría ayudar a equilibrar el número de solicitudes y el número de niños en espera, asegurando que más menores encuentren un hogar amoroso.


Intensifican la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

Caleta Olivia, ubicada en la provincia de Santa Cruz, celebra su 124° aniversario con un acto institucional austero y emotivo.

Formosa restableció protocolos sanitarios por el avance del Covid-19 en la provincia
Las autoridades sanitarias señalaron que los cambios de temperatura impulsaron el incremento de casos y llamaron a consultar al sistema de salud ante los primeros síntomas.

Coimas en ANDIS: Spagnuolo negó los cargos ante la Justicia y evitó responder preguntas
El ex funcionario apuntó contra los audios que lo comprometen, sostuvo que están editados con IA y cuestionó que no hayan sido peritados.

El Calafate: tras 11 años de demoras, el IDUV retoma la entrega de títulos de propiedad




Comodoro Rivadavia: Identificaron al colectivero que atropelló a una estudiante

El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia




