
Reinscripción obligatoria para mantener la tarifa social en facturas de electricidad y gas
Economía22 de julio de 2024 Redacción I24
El Gobierno nacional ha iniciado un proceso de reinscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para cerca de dos millones de usuarios residenciales, con el objetivo de depurar el listado y reducir el gasto público. La Secretaría de Energía ha implementado esta medida a través de la Resolución 90/2024.
¿Quiénes deben reinscribirse?
Cerca de 1.700.000 usuarios, previamente incorporados automáticamente al RASE como hogares de bajos ingresos, deberán reinscribirse individualmente antes del 5 de agosto próximo para mantener sus subsidios.
Categorías de ingresos
Los hogares están clasificados en tres categorías basadas en sus niveles de ingresos, según la segmentación de subsidios vigente desde 2022:
Altos ingresos (N1): 5,3 millones de usuarios.
Ingresos bajos (N2): 8 millones de usuarios.
Ingresos medios (N3): 2,7 millones de usuarios.
Aquellos que no completen el trámite serán catalogados como N1, perdiendo así el subsidio a la electricidad. En cuanto al gas, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) posee mayor información, facilitando la depuración del subsidio a nivel nacional.
Para reinscribirse en el RASE, los usuarios deben completar una declaración jurada. Aquellos que ya hayan realizado el trámite pueden actualizar su información.
Requisitos:
- Número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS, que se encuentran en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.
- Último ejemplar del DNI.
- Número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Una dirección de correo electrónico.
- Umbrales de ingresos
La normativa vigente categoriza como N1 a las familias con ingresos hasta 3,5 veces el valor de la canasta básica. Desde agosto, el umbral para no solicitar subsidios es de $3.056.092 de ingreso familiar mensual. Para los hogares ubicados en ciertas provincias (Patagones, Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego), el ingreso mensual total para no pertenecer al segmento de mayores ingresos deberá ser equivalente o menor a $3.728.431.
Implicaciones
La medida busca ajustar la asignación de subsidios a quienes realmente los necesitan, optimizando el gasto público. Es crucial que los usuarios afectados completen el trámite antes del 5 de agosto para evitar perder el beneficio.
Para más información y asistencia en el proceso de reinscripción, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial de la Secretaría de Energía o comunicarse a través de las líneas de atención al cliente dispuestas para este propósito.


Santa Cruz reanuda la explotación de petróleo en el yacimiento Sur Río Deseado Este tras más de 20 años

Gustavo Salerno: “Comienza una nueva etapa basada en la eficiencia y la innovación”

FOMICRUZ impulsa la licitación más grande en la historia de Santa Cruz con una inversión de más de 1.200 millones de dólares

Tras las elecciones en Bolivia, el sector energético argentino apuesta a una nueva etapa de cooperación comercial

Minera de capitales argentinos arranca con la explotación de oro en San Juan

Elecciones 2025: se renuevan 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado
Con la mitad del Congreso en disputa, Milei y los gobernadores se miden en una elección que puede cambiar la correlación de fuerzas. Provincia por provincia, se juega mucho más que bancas y se pone en discusión quién marca el rumbo político de la Argentina.


Elecciones legislativas 2025: se renovaron 151 bancas en el Congreso y se estrenó la Boleta Única de Papel




