
Reabre un espacio en homenaje a la memoria de las víctimas de la AMIA
En el marco del 30° aniversario del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), se reabre hoy la Estación Pasteur-AMIA de la línea B del subterráneo porteño, un espacio dedicado a la memoria de las víctimas de uno de los hechos más aberrantes de la historia argentina reciente. El atentado, ocurrido el 18 de julio de 1994, cobró la vida de 85 personas y dejó una huella imborrable en la sociedad.
Actualidad18 de julio de 2024 I24Situada a pocas cuadras del lugar del ataque, la Estación Pasteur-AMIA se ha convertido en un monumento constante, donde murales, relojes e intervenciones artísticas en andenes y vestíbulos mantienen vivo el recuerdo de las víctimas. La reapertura, que se realiza tras tres meses de refacciones, es parte de las conmemoraciones oficiales que buscan honrar la memoria y continuar reclamando justicia.
Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, destacó la importancia de las obras realizadas: “Con estas obras, los vecinos de la Ciudad van a poder viajar mucho mejor, pero no se trata solo de eso. En la estación también hicimos un espacio de memoria vivencial para que nadie olvide el brutal atentado del 18 de julio de 1994".
Las refacciones incluyeron tareas de impermeabilización, nueva pintura, reparación de pisos, cambio de luminarias, reordenamiento del tendido eléctrico, modernización de la señalética y nuevo mobiliario. Además, se realizaron trabajos de revalorización de las intervenciones artísticas existentes, reforzando el mensaje de memoria y justicia.
El atentado a la AMIA sigue siendo una herida abierta en la sociedad argentina. Ocurrido a las 9:53 del 18 de julio de 1994, la explosión devastadora, atribuida a la organización terrorista Hezbolá con presunto apoyo de Irán, no solo destruyó el edificio de la AMIA, sino que también dejó una marca imborrable en el corazón de Buenos Aires. La estación Pasteur-AMIA, inaugurada en homenaje a las víctimas, es un recordatorio diario de la tragedia y un llamado permanente a la reflexión y al reclamo de justicia.
En estos 30 años, los familiares de las víctimas y la sociedad argentina han mantenido viva la exigencia de verdad y justicia. La reapertura de la estación en este aniversario simbólico subraya la importancia de no olvidar, de mantener viva la memoria y de seguir luchando contra el antisemitismo y el terrorismo.
"En estos 30 años que se cumplen de un momento tan doloroso como fue este para la historia de la Argentina y de la Ciudad, queremos dejar esta marca, esta impronta, para seguir reclamando por verdad y justicia", concluyó Macri.


Corte programado de energía en barrios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly



Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.

Caso Maradona: este jueves declaran las hermanas de Diego y Verónica Ojeda

Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.


