
Programa Alimentario Santacruceño: Macchiavelli destacó la interrelación del Estado con entes privados
En esta jornada, la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli encabezó una reunión con representantes del Banco Patagónico de Alimentos y la Fundación de Estudios Patagónicos, con la finalidad de delinear acciones en el marco del Programa Alimentario Santacruceño. La misma tuvo lugar en Casa de Gobierno.
Política11 de julio de 2024 I24La titular de la Cartera de Desarrollo Social junto a integrantes de su equipo de trabajo mantuvo un encuentro con el presidente de la Fundación de Estudios Patagónicos, Pablo Nogues, y la presidenta del Banco Patagónico de Alimentos, Paola Guerrero, para dialogar sobre diferentes líneas de acción que pueden concretarse en el marco del Programa Alimentario Santacruceño y el fortalecimiento de políticas alimentarias.

En ese contexto, la ministra Jazmín Macchiavelli señaló que esta interrelación entre el Estado y entes privados está pensada desde el inicio de la gestión y responde a una premisa de trabajo que plantea el gobernador de la Provincia, Claudio Vidal. Asimismo expresó que desde que se hizo cargo del Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración, empezó a interiorizarse acerca de la existencia del Banco de Alimentos, de su funcionamiento y en los lugares en los que tenía algunas acciones. “A partir de esto pudimos tener la oportunidad de generar el contacto, el interés fue mutuo y muy rápido porque lo que plantean desde el lugar es la posibilidad de dar respuesta, principalmente en relación a la situación alimentaria, articulando con el Estado y otros ámbitos en los que nosotros estamos tan acostumbrados. Es una decisión del gobernador”, agregó.

Por su parte, la presidenta del Banco de Alimentos, Paola Guerrero expresó: “Al ser los más australes, los patagónicos entendemos la importancia de las alianzas por las grandes distancias que nos separan, sobre todo por los alimentos frescos que a veces no están distribuidos en toda la Patagonia”. A la vez manifestó que la intención de la institución que representa, es trabajar de forma articulada, no solo en la seguridad alimentaria, sino con programas que tienen que ver con fortalecimiento en las organizaciones a las que asisten.

Consultada sobre la agenda a seguir, indicó: “Nosotros ahora vamos a seguir con uno de nuestros aliados locales como por ejemplo el Club de Leones, y luego nos dirigimos a El Calafate, donde vamos a continuar con esta agenda. Contamos con un programa que está en funcionamiento desde hace más de 2 años en 13 localidades de Santa Cruz”.
De esta instancia, también participaron, la secretaria de Estado de Desarrollo de Política Local, Cecilia Cortés; el secretario de Estado de Gestión Financiera, Gustavo Perroni; la subsecretaria de Abordaje Territorial, Romina Contreras; la subsecretaria de Políticas Alimentarias, Silvana Cáceres; la subsecretaria de Gestión y Coordinación, Viviana de la Torre, Subsecretaria de Gestión y Coordinación; y la directora Provincial de Políticas de Seguridad Alimentaria, Pamela Acuña.


El Gobierno llamará a sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre
Tras el encuentro de Javier Milei con más de cien legisladores y antes de partir rumbo a los Estados Unidos, desde la Casa Rosada confirmaron que el Ejecutivo convocará a que las Cámaras de Diputados y Senadores tengan sesiones extraordinarias. El deseo, es aprovechar el recambio legislativo que se concretará el 10 de diciembre para acelerar la aprobación de las reformas estructurales que considera prioritarias.

El Gobierno reúne a los senadores de La Libertad Avanza para definir la estrategia hacia las sesiones extraordinarias

Milei viaja a Estados Unidos en busca de inversiones, sin reunión prevista con Donald Trump


Sin el PRO, Javier Milei reunirá a los legisladores electos para avanzar con las reformas

Cayó una avioneta narco en Salta y secuestraron 130 kilos de cocaína

Se presentó la camiseta de la Selección para el Mundial 2026
La empresa que viste a la Selección Argentina, dio a conocer la nueva camiseta que usará en la próxima Copa del Mundo de 2026. Las tradicionales franjas verticales adquieren un efecto en tres tonos de celeste, inspirados en las camisetas campeonas de 1978, 1986 y 2022. En la parte posterior del cuello se lee “1893”, año de fundación de la AFA.

Comienza el juicio oral de la causa Cuadernos con 86 acusados y audiencias virtuales




