
Programa Alimentario Santacruceño: Macchiavelli destacó la interrelación del Estado con entes privados
En esta jornada, la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli encabezó una reunión con representantes del Banco Patagónico de Alimentos y la Fundación de Estudios Patagónicos, con la finalidad de delinear acciones en el marco del Programa Alimentario Santacruceño. La misma tuvo lugar en Casa de Gobierno.
Política11 de julio de 2024 I24La titular de la Cartera de Desarrollo Social junto a integrantes de su equipo de trabajo mantuvo un encuentro con el presidente de la Fundación de Estudios Patagónicos, Pablo Nogues, y la presidenta del Banco Patagónico de Alimentos, Paola Guerrero, para dialogar sobre diferentes líneas de acción que pueden concretarse en el marco del Programa Alimentario Santacruceño y el fortalecimiento de políticas alimentarias.

En ese contexto, la ministra Jazmín Macchiavelli señaló que esta interrelación entre el Estado y entes privados está pensada desde el inicio de la gestión y responde a una premisa de trabajo que plantea el gobernador de la Provincia, Claudio Vidal. Asimismo expresó que desde que se hizo cargo del Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración, empezó a interiorizarse acerca de la existencia del Banco de Alimentos, de su funcionamiento y en los lugares en los que tenía algunas acciones. “A partir de esto pudimos tener la oportunidad de generar el contacto, el interés fue mutuo y muy rápido porque lo que plantean desde el lugar es la posibilidad de dar respuesta, principalmente en relación a la situación alimentaria, articulando con el Estado y otros ámbitos en los que nosotros estamos tan acostumbrados. Es una decisión del gobernador”, agregó.

Por su parte, la presidenta del Banco de Alimentos, Paola Guerrero expresó: “Al ser los más australes, los patagónicos entendemos la importancia de las alianzas por las grandes distancias que nos separan, sobre todo por los alimentos frescos que a veces no están distribuidos en toda la Patagonia”. A la vez manifestó que la intención de la institución que representa, es trabajar de forma articulada, no solo en la seguridad alimentaria, sino con programas que tienen que ver con fortalecimiento en las organizaciones a las que asisten.

Consultada sobre la agenda a seguir, indicó: “Nosotros ahora vamos a seguir con uno de nuestros aliados locales como por ejemplo el Club de Leones, y luego nos dirigimos a El Calafate, donde vamos a continuar con esta agenda. Contamos con un programa que está en funcionamiento desde hace más de 2 años en 13 localidades de Santa Cruz”.
De esta instancia, también participaron, la secretaria de Estado de Desarrollo de Política Local, Cecilia Cortés; el secretario de Estado de Gestión Financiera, Gustavo Perroni; la subsecretaria de Abordaje Territorial, Romina Contreras; la subsecretaria de Políticas Alimentarias, Silvana Cáceres; la subsecretaria de Gestión y Coordinación, Viviana de la Torre, Subsecretaria de Gestión y Coordinación; y la directora Provincial de Políticas de Seguridad Alimentaria, Pamela Acuña.



Argentina y EE.UU. firman un convenio para modernizar y agilizar los controles aduaneros

A la espera de las reformas del Gobierno, la oposición impulsa sus propios proyectos tributarios

Santilli acelera su gira federal para conseguir apoyos clave al Presupuesto 2026

Varias aerolíneas internacionales cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de la FAA sobre "incremento de la actividad militar" en ese país
La suspensión de vuelos responde a una advertencia de las autoridades aeronáuticas de EE.UU. sobre los riesgos de seguridad para las aeronaves que operan en la zona de control de corresponde al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas.




Aeroparque suspendió todos los vuelos por una valija sospechosa y activó un protoloco de emergencia

Ciclo Lectivo 2026: el CPE destacó la simplificación del sistema de inscripciones en Santa Cruz




