
El Gobierno reduce subsidios energéticos en un 47% para mejorar las cuentas fiscales
Economía03 de julio de 2024 Redacción I24
El Gobierno ha reducido los subsidios a la energía en un 47% durante el primer semestre de 2024, gastando 3035 millones de dólares. Esta medida busca mejorar las cuentas fiscales y representa un ahorro del 0,5% del Producto Bruto Interno (PBI). La reducción se debe principalmente a la recomposición de los precios que pagan los usuarios por luz y gas, la disminución en el costo de generación y el uso de bonos para pagos recientes.
Para el año 2024, se proyecta que los subsidios a la energía totalicen 6744 millones de dólares, un 30% menos que en 2023. Este descenso se atribuye a la caída de los precios internacionales del Gas Natural Licuado (GNL) y al aumento de la capacidad de transporte de gas desde la cuenca neuquina. En cuanto al precio del gas natural, se espera un incremento del 15%, mientras que el precio de la energía eléctrica pagado por la demanda aumentará un 23% respecto al año anterior.
En julio de 2024, los subsidios de luz y gas están disponibles para aquellos que cumplen con los requisitos establecidos por el Estado. Los hogares que no solicitaron la subvención o la perdieron pueden recuperarla si cumplen con las siguientes condiciones:
- Nivel 2 o segmento de menores ingresos: Hogares con ingresos mensuales totales entre 1 (851.350,87 pesos) y 3,5 canastas básicas (2.979.728 pesos) para un hogar tipo 2 según INDEC, poseer hasta 2 inmuebles y hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
- Nivel 3 o segmento de ingresos medios: Hogares con ingresos netos menores a una canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC, poseer hasta 1 inmueble y no poseer un vehículo con menos de 3 años de antigüedad.


El Banco Nación lanzó una línea de créditos especiales para que las empresas paguen el aguinaldo

El INDEC difunde la inflación de octubre y las consultoras anticipan un registro por encima del 2%

El riesgo país perfora los 600 puntos y toca su nivel más bajo desde enero
El índice que elabora el JP Morgan acumula una baja de más del 40% desde las elecciones de octubre.


El Gobierno oficializó un aumento del 2,08% para jubilaciones y asignaciones a partir de noviembre




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




