
Álvarez: “En este momento tenemos que priorizar las urgencias, es lo que el pueblo nos demanda”
El jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, ha subrayado la importancia de priorizar las urgencias que enfrenta la comunidad santacruceña en una entrevista con la Secretaria de Medios e Información Pública. La conversación se produjo tras la llegada del Hércules a Río Gallegos, transportando ayuda crucial para afrontar la crisis climática en Santa Cruz.
Política28 de junio de 2024 I24Álvarez destacó la efectividad de las gestiones realizadas personalmente por el gobernador Claudio Vidal, enfatizando que “cuando se quiere planificar y trabajar por el bien de la sociedad, se puede hacer y de buena manera”. El jefe de Gabinete recalcó que, debido a la premura de la situación, no es momento para detenerse en tecnicismos ni en buscar salidas administrativas, sino para trabajar directamente en las soluciones necesarias.

El gobernador, según Álvarez, ha solicitado informes de todas las áreas involucradas en el COE (Centro de Operaciones de Emergencia) para identificar qué aspectos necesitan refuerzo y potenciación. Vidal se ha involucrado personalmente en las negociaciones y gestiones con los ministerios, demostrando su compromiso con la provincia.
Álvarez también detalló la colaboración constante con Protección Civil de la Nación y diversas fuerzas de seguridad y defensa, incluyendo la Armada, el Ejército, Prefectura, Gendarmería, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria. Todas estas entidades han trabajado codo a codo con el gobierno provincial, enfocándose en el bienestar de los santacruceños.
En cuanto a la situación en la Cámara de Diputados de la provincia, Álvarez lamentó que no se estén priorizando las urgencias. “En este preciso momento tenemos pobladoras rurales que están esperando la llegada de las máquinas de Vialidad, del Ejército, con lo que estamos consiguiendo para poder llegar a ellos”, afirmó, destacando la necesidad de acción inmediata en lugar de detenerse en procedimientos administrativos.
Álvarez hizo un llamado a la pragmatismo, subrayando que las temperaturas extremas y la abundante nieve que afecta tanto a Santa Cruz como a Chubut requieren una respuesta rápida y centrada en las necesidades de la gente. “Todo lo demás puede esperar”, concluyó.
Cabe señalar que, además de la ayuda en forma de mercadería e insumos, se ha incluido un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) de carácter no reintegrable de 3.000 millones de pesos. Este fondo será utilizado por el gobierno para cubrir las necesidades más apremiantes tras el temporal de frío y nieve, asegurando que la asistencia llegue a quienes más lo necesitan en este momento crítico.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Jair Bolsonaro fue detenido en Brasilia y trasladado a una sede de la Policía Federal por orden del Supremo Tribunal Federal

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




