
Comodoro Rivadavia: Conflictividad en el Tribunal de Cuentas Municipal, acceso restringido y falta de transparencia
Actualidad28 de junio de 2024 Redacción I24
En un escenario de creciente opacidad y limitado acceso a la información pública, el Tribunal de Cuentas Municipal (TCM) de Comodoro Rivadavia ha generado controversia debido a la falta de respuesta y la inaccesibilidad de sus integrantes. Este órgano autónomo, encargado del control contable, económico y de legalidad del gasto público, enfrenta críticas por parte de la prensa local, representada por Cynthia Francisco, quien ha expresado su frustración ante la negativa sistemática de los vocales a brindar entrevistas o información relevante.
El TCM, compuesto actualmente por Pablo Francavilla, Mauricio Escoda y Marcela Villacorta, pertenecientes a diferentes partidos políticos, ha sido señalado por su hermetismo y falta de presencia física en sus oficinas, lo cual dificulta el acceso de los ciudadanos y periodistas a datos cruciales sobre la administración de fondos públicos. A pesar de múltiples intentos de contacto, tanto personalmente como por escrito, Francisco ha encontrado barreras constantes, desde respuestas evasivas hasta la ausencia completa de contestación.
La situación llegó a un punto álgido recientemente cuando, tras varios intentos fallidos de obtener información sobre la auditoría a la SCPL, Cynthia Francisco confrontó directamente a los vocales en su oficina. El incidente escaló cuando Mauricio Escoda, uno de los vocales, calificó como "falta de respeto" el reclamo de la periodista por la falta de transparencia institucional.
Este conflicto no solo pone en entredicho la conducta de los funcionarios públicos encargados del control fiscal, sino que también resalta los desafíos persistentes que enfrenta la sociedad civil y los medios de comunicación para acceder a información pública relevante y ejercer una vigilancia efectiva sobre el uso de los recursos públicos en Comodoro Rivadavia.


"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

FOMICRUZ, el desafío de la minería y el petróleo en Santa Cruz: Se abre un futuro prometedor
La empresa estatal cerró el ciclo de una licitación histórica, mientras trabaja en proyectos innovadores de exploración y formación de profesionales locales.

La ANMAT prohibió dos marcas de aceite de oliva por información falsa en sus etiquetas

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.


Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM
