
El Banco Central limita la compra de dólares y surge la incertidumbre sobre la eliminación del cepo
Economía25 de junio de 2024 Redacción I24
El Banco Central (BCRA) ha reducido su ritmo de compra de dólares, generando inquietudes sobre la acumulación de reservas y la eliminación del cepo cambiario. La semana pasada, el BCRA vendió US$156 millones, el mayor monto desde el inicio de la gestión de Javier Milei, y este lunes compró solo US$47 millones. Esta desaceleración en la acumulación de divisas es preocupante, especialmente considerando que junio es un mes estacionalmente positivo debido a los ingresos de la cosecha.
Las razones detrás de esta desaceleración incluyen el esquema de importaciones y la baja de tasas de interés, que desalentaron la liquidación de divisas de exportaciones. Además, el tipo de cambio destinado a exportadores, conocido como dólar blend, se ha vuelto menos atractivo. Con liquidaciones de la cosecha disminuyendo y vencimientos en julio por más de US$2000 millones, el panorama para la segunda mitad del año parece desafiante.
El equipo económico del gobierno insiste en eliminar el cepo al dólar, pero necesita recomponer más reservas del BCRA para evitar saltos bruscos al momento de quitar las restricciones. Los expertos advierten que sin financiamiento adicional, la volatilidad cambiaria podría aumentar, y la dinámica observada en junio sugiere que la liberación del cepo podría demorarse.


El Banco Nación lanzó una línea de créditos especiales para que las empresas paguen el aguinaldo

El INDEC difunde la inflación de octubre y las consultoras anticipan un registro por encima del 2%

El riesgo país perfora los 600 puntos y toca su nivel más bajo desde enero
El índice que elabora el JP Morgan acumula una baja de más del 40% desde las elecciones de octubre.


El Gobierno oficializó un aumento del 2,08% para jubilaciones y asignaciones a partir de noviembre




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




