
Una caldera de más de 30 años de antigüedad colapsó en el Hospital de Río Gallegos debido a las extremas temperaturas que se registran en la capital de Santa Cruz. Las autoridades del Ministerio de Salud, que ya habían denunciado el estado de abandono de los equipos al asumir la gestión en diciembre pasado, estaban realizando tareas de mantenimiento y rescate constantes.
El colapso de la caldera, que se encontraba en observación debido a su antigüedad y deterioro, afectará varias áreas del hospital, incluyendo internación, maternidad, clínica médica, quirófano, consultorios externos y todas las áreas administrativas. Sin embargo, la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) pediátrica y de adultos, así como otros cuatro servicios que cuentan con calderas propias, no sufrirán ninguna afectación.
El ministro de Salud, Ariel Varela, se encuentra en el hospital supervisando la situación. Varela había denunciado en enero que, de las tres calderas del hospital, solo una y media estaban en funcionamiento, mientras que la tercera se encontraba en reparación. "Recibimos las calderas en un estado de completo abandono, casi sin cambios ni atención desde su fabricación en el año 2001", explicó.
Las tareas de reparación de la caldera colapsada ya han comenzado y los técnicos estiman que demandarán entre 3 y 5 días. Durante este periodo, se reprogramarán cirugías, se derivarán pacientes y se establecerán nuevos turnos de atención para minimizar el impacto en los servicios hospitalarios.


El gobernador Claudio Vidal realizó una recorrida sorpresa en el Hospital Regional de Río Gallegos

Récord en el sector aéreo: más de 24 millones de pasajeros y 38 nuevas rutas internacionales tras la desregulación

Alejandro Vilches asumió como interventor en la Agencia Nacional de Discapacidad tras el escándalo por coimas


El Gobierno lanzó la licitación de cuatro represas patagónicas y busca recaudar US$500 millones

Israel rechaza el informe de la ONU sobre hambruna en Gaza y lo califica de “mentira descarada”

Bolsonaro negó un plan de fuga a la Argentina y pidió el fin de su arresto domiciliario

Récord en el sector aéreo: más de 24 millones de pasajeros y 38 nuevas rutas internacionales tras la desregulación
