
Una provincia obligará a conductores ebrios a pagar sus gastos médicos en caso de accidentes
Política21 de junio de 2024



La Cámara de Diputados de Mendoza ha aprobado una ley que responsabiliza a los conductores ebrios por los gastos médicos que generen en caso de accidente. Esta iniciativa, que forma parte de un conjunto de reformas sanitarias más amplias, establece que los conductores que sean encontrados con un nivel de alcohol en sangre superior al límite legal en esa provincia (0,5 gramos por litro) y que se vean involucrados en un accidente de tránsito, deberán asumir los costos de su atención médica en el sistema de salud público.
El proyecto faculta al Ministerio de Salud y Deportes a cobrar o recuperar los costos de las prestaciones de salud brindadas en los efectores públicos a los conductores que, habiendo infringido las normas de tránsito relacionadas con la conducción bajo la influencia del alcohol, causen o participen en un accidente de tránsito.
El recupero de estos costos se realizará a través del Reforsal, el Ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud de Mendoza, creado para cobrar a los pacientes que se atienden en las salas públicas, incluso si cuentan con obra social o prepaga.
La aprobación de esta ley se produce en un contexto preocupante de aumento de accidentes viales protagonizados por conductores bajo la influencia del alcohol. Algunas de estas tragedias han tenido consecuencias fatales, como el accidente ocurrido en el Acceso Sur de Mendoza, donde un policía y un inspector de tránsito fueron atropellados y fallecieron durante un control de rutina.
Con la sanción definitiva de la ley por parte de la Cámara de Diputados, solo resta la reglamentación por parte del Poder Ejecutivo provincial.


Semana decisiva en Diputados por el caso Libra: Francos dará explicaciones y se conforma la comisión investigadora

Migración bajo la lupa: nuevas reglas para ingresar y permanecer en Argentina

Cruce entre Cúneo Libarona y Federici por el rol de la UIF en causas de corrupción

Denuncian al presidente de La Libertad Avanza en Misiones por retención del 10% del sueldo a empleados públicos
