
El Gobierno prepara un decreto para crear el Consejo de Mayo
Política19 de junio de 2024 Redacción I24
El Gobierno nacional está preparando un decreto para la creación del Consejo de Mayo, con el objetivo de darle un marco institucional y oficial a este nuevo órgano. La publicación del decreto en el Boletín Oficial está prevista para justo después de la votación de las modificaciones a la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados, que se espera tratar en el recinto la última semana de junio.
La intención del Ejecutivo es que el Consejo de Mayo trabaje en los detalles de proyectos de ley basados en las diez reformas que se firmarán en el pacto con los gobernadores. Este consejo incluiría representantes de la Nación, las provincias, Diputados, Senado, empresarios, sindicatos y asociaciones civiles, aunque aún no se ha definido el lugar de su sede ni quién lo encabezará.
Además, el Gobierno está acelerando las negociaciones con los jefes de bloque de Diputados para avanzar en la sanción de impuestos como Ganancias y Bienes Personales, el Régimen de Incentivo para la Generación de Inversiones (RIGI) y las privatizaciones. Sin embargo, estos puntos todavía no se han destrabado completamente. En paralelo, continúan las reuniones con gobernadores para firmar convenios de obra pública, aunque la fecha del 9 de julio como posible día para el Pacto de Mayo parece cada vez más incierta debido a los ajustados tiempos posteriores a la sesión en Diputados.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




