
El costo del último operativo antipiquetes supera los $130 millones
El Ministerio de Seguridad de la Nación confirmó este viernes el costo total de los operativos realizados el miércoles en las inmediaciones del Congreso de la Nación, cifra que asciende a $130.706.982. Esta suma incluye los gastos operativos de las tres fuerzas de seguridad desplegadas en el área: la Policía Federal, la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval.
Actualidad14 de junio de 2024 i24El informe detallado, enviado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich al fiscal Carlos Stornelli, desglosa los costos asociados a la movilización y acciones de las fuerzas de seguridad. Entre estos, se destacan los $13.613.500 reportados por la Policía Federal en concepto de daños a sus vehículos y equipamiento.
Es importante señalar que los $130.706.982 no contemplan los costos de curación de los heridos durante los enfrentamientos, los cuales serán computados al finalizar el tratamiento de cada uno de ellos.
Además del costo del operativo de seguridad, la restauración de las tres plazas lindantes al Congreso (Plaza del Congreso, Plaza Lorea y Plaza Moreno) implica una erogación significativa. Según estimaciones iniciales, estos trabajos demandarían cerca de $100 millones. Sin embargo, tras una evaluación más exhaustiva realizada el jueves, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, corrigió la cifra, elevándola a aproximadamente $278 millones.
"Entre reparaciones y limpieza, los destrozos que le hicieron a nuestra ciudad cuestan $278 millones. Veredas rotas, cordones, contenedores, tachos de basura, luminarias, bicicletas, bancos de plazas rotos, grafitis. No me vengan a decir que lo de ayer fue una manifestación pacífica, lo único que hicieron fue romper y violentar lo que nos pertenece a todos", afirmó Macri. Además, subrayó: "En nuestra gestión, el que rompe, también paga. Son delincuentes, hicieron un desastre, van a tener que pagarlo".
La elevada cifra destinada a la reparación incluye la limpieza y restauración de infraestructura urbana dañada, lo que evidencia la magnitud de los destrozos ocasionados durante las protestas.





Histórico financiamiento internacional para el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Oficializaron el trámite digital para obtener la credencial de legítimo usuario de armas

15 años del matrimonio igualitario en Argentina, primer país de América Latina en reconocerlo
El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en la primera nación de América Latina y el segundo en todo el continente en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio nacional. Quince años después de la sanción de este derecho, el país inició conmemoraciones y parte de quienes lucharon por alcanzarlo cuentan sus experiencias.

Una nueva vía para combatir el cáncer fue descubierta por científicos argentinos
Investigadores del Conicet descubrieron cómo el gen p53, apodado “vigilante del genoma”, puede volverse cómplice del cáncer por un fallo interno.

