Ley Bases: los senadores que pueden cambiar el rumbo de la sesión

La esperada sesión del Senado para la votación de la Ley Bases, un megaproyecto impulsado por Javier Milei, se presenta con un panorama incierto en cuanto a la votación artículo por artículo, a pesar de que la votación en general parece estar asegurada.

Política 12 de junio de 2024 I24

La Libertad Avanza busca aprobar el proyecto para que vuelva a la Cámara de Diputados con las modificaciones acordadas en el dictamen. Sin embargo, varios senadores clave aún no han definido su voto, lo que podría alterar significativamente el desenlace de la sesión.

Uno de los senadores cuyo voto es una incógnita es Martín Lousteau. Representante por la Capital, Lousteau presentó su propio dictamen con modificaciones al proyecto oficialista, que cuenta con un considerable apoyo. Aunque no ha anunciado cómo votará ni en general ni en particular, se espera que participe en la sesión para dar quórum. Fuentes cercanas al senador radical indican que "va a defender su dictamen", proponiendo cambios durante la votación en particular para aproximar el texto final a su propuesta. El bloque de Unión por la Patria también podría apoyar estos cambios, lo que complicaría la situación para Victoria Villarruel en el recinto.

Otro senador radical, Maximiliano Abad de Buenos Aires, tampoco ha confirmado su voto. Con vínculos estrechos con los rectores universitarios y la sede provincial de su partido, Abad optó por la abstención en la votación del DNU y firmó el despacho oficialista en disidencia. Se espera que dé quórum y negocie modificaciones en el recinto.

Desde Santa Cruz, el senador José María Carambia también busca introducir más cambios en la ley. Carambia, que firmó en disidencia el dictamen de mayoría, propone una modificación en la Ley Minera para aumentar las regalías provinciales del 3% al 5%. Aunque alineado con el gobernador Claudio Vidal, Carambia sigue insistiendo en más cambios, lo que ha generado tensión en la Casa Rosada.

Guadalupe Tagliaferri (PRO), cada vez más distanciada de la conducción de su bloque a cargo de Luis Juez, firmó el dictamen del oficialismo en disidencia pero aún mantiene dudas sobre algunos puntos, lo que hace impredecible su comportamiento en la votación.

Asimismo, los senadores Edgardo Kueider y Carlos "Camau" Espínola, del bloque Unidad Federal, tienen intereses políticos en sus provincias, Entre Ríos y Corrientes, respectivamente, y necesitan mantener buenas relaciones con el peronismo mayoritario en Unión por la Patria. Kueider, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, firmó el dictamen en disidencia y mantiene críticas a capítulos como el RIGI, las privatizaciones y la delegación de facultades, buscando que se consideren sus propuestas de modificación.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email