
Sólo el 22% de los estudiantes de 15 años cursan la etapa escolar "en tiempo y forma"
Actualidad07 de junio de 2024



Según un informe de PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes), Argentina se encuentra entre “las últimas posiciones” de Latinoamérica, cuando se analiza “qué porcentaje de los chicos de 15 años está en el año que le corresponde, llegó en tiempo y forma a segundo o tercer año (depende de la provincia) con conocimientos tanto en lengua como matemática de suficiente para arriba”, explicó Gustavo Zorzoli, ex rector de la UBA y referente de "Argentinos por la Educación", en diálogo con ADNSUR.
Según explicó, el país mejor ubicado es Chile, con el 38%, le sigue Uruguay al 36%, el tercero es Perú con el 28% y “Argentina está rezagado casi en el ante último lugar con el 22%”. Es decir, 22 de cada 100 alumnos de 15 años están cursando el año que le corresponde “en tiempo y forma”.
De acuerdo a los resultados, desde “Argentinos por la Educación” analizan posibles causales. Al respecto, Zorzoli destaca que “hay un marco general socioeconómico muy complicado, porque esa situación sí ha empeorado sensiblemente en los últimos 10 años”. Y continuó, “el nivel de pobreza de la familia es un factor que incide muchísimo en los informes educativos, pero de hecho la situación actual todavía no está medida, estamos tomando como referencia en lo que ha sucedido en el pasado dos años atrás”.
Lo que también está ocurriendo es que “muchas veces esas familias no tienen un trabajo estable que les permita tener ingresos suficientes, no se trata solamente de educación, de salud -tanto física como mental-, alimentación, un lugar donde vivir con los servicios mínimos”, detalló.
En términos de la alfabetización inicial en lengua y matemática, "ahí tenemos un problema que hay que resolver, a instancias del Gobierno Nacional, algunas provincias están intentando en este momento hacer un plan de alfabetización inicial", destacó el referente..
“Hay una que es precursora en este aspecto, que es Mendoza, pero también se encuentra San Luis, Corrientes, Entre Ríos, Chubut, que son otras provincias que están empezando este plan de alfabetización, que abarca lo elemental -lo que la escuela antes resolvía hace 50 años atrás- que un niño llegaba a tercer grado leyendo y escribiendo”, describió preocupado.






La UTA desmiente rumores de un paro indeterminado y se despega de Gabriel Gusso
El sindicato de transporte desmintió versiones que circularon en portales de noticias y afirmó que el paro actual es solo por 24 horas. Aclararon que Gusso no integra la conducción gremial.