Victoria Villarruel convoca a sesión especial para tratar la Ley Bases y Paquete Fiscal

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, convocó este jueves a una sesión especial en el Senado para el próximo miércoles a las 10 de la mañana. En esta sesión se debatirá la Ley Bases y el paquete fiscal, dos megaproyectos que el Gobierno considera esenciales para la gobernabilidad. De ser aprobadas, ambas normas serán modificadas y tendrán que volver a Diputados.

Política 07 de junio de 2024 I24

Tras arduas negociaciones con la oposición dialoguista, el Gobierno logró llevar al recinto estos proyectos, aunque sin los consensos necesarios y enfrentando la firme oposición de Unión por la Patria. Para lograr el dictamen en el Senado, fue crucial la intervención del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la vicepresidenta Villarruel.

El oficialismo se vio obligado a aceptar varias modificaciones para obtener el apoyo necesario. Entre los cambios más significativos se encuentran:

- Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI): Se otorgó mayor autonomía a las provincias para decidir su adhesión y se establecieron requisitos para proveedores e inversores, incluyendo la presentación de un plan de desarrollo de proveedores locales y una estimación del empleo local que contratarán.

- Ley de Contrato de Trabajo: Se exceptuó a trabajadores de la Administración Pública, personal doméstico, empleados rurales y contratados de la aplicación de esta ley.

- Retorno de la Cuarta Categoría de Ganancias: Se introdujo un piso más alto para las provincias patagónicas, aumentando la masa coparticipable.

El nuevo borrador de la Ley Bases incluye varios cambios importantes:

- Organismos del Estado: Inclusión de nuevos organismos que no se podrán disolver, como el INCAA, la CONAE, el INCUCAI, el INTI, el SENASA y la CONEAU.

- Auditoría General de la Nación: Se prolonga el plazo para evaluar procesos de privatización de 30 a 120 días.

- Aportes a Obras Sociales: Se permite manifestar la voluntad de no realizar aportes a obras sociales sindicales.

En el proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, se incorporaron varias reformas fiscales:

- Monotributo Social: Se crea esta nueva figura impositiva.

- Impuesto a las Ganancias: Se aumenta un 22% el piso mínimo para los asalariados de las provincias patagónicas.

- Blanqueo de Capitales: Se eliminó la posibilidad de hacerlo a través de criptomonedas y se excluyó a familiares de funcionarios.

- Regalías Mineras: Se incrementó del 3% al 5% el tope que pueden cobrar las provincias.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email