
Revelan la verdad detrás del documental de Fabiola Yañez
La periodista Sandra Borghi ha adelantado detalles reveladores sobre el documental que Fabiola Yañez, la exprimera dama argentina, grabó en España. En este trabajo, Yañez se explaya sobre temas que prometen levantar controversia, incluyendo su relación con el expresidente Alberto Fernández y la polémica fiesta de cumpleaños en Olivos durante el confinamiento por la pandemia.
Actualidad06 de junio de 2024 I24En una entrevista con Eduardo Feinmann en el programa "Alguien tiene que decirlo" de Radio Mitre, Borghi explicó que Yañez había preferido el formato de documental en episodios para abordar una serie de asuntos personales y políticos. El documental, titulado "Fabiola: la verdad", ya está editado y consta de seis capítulos de 40 minutos cada uno. El director del documental ha optado por mantener su identidad en reserva.
Durante estos episodios, Yañez habla en profundidad sobre su relación con Alberto Fernández y también sobre Cristina Fernández de Kirchner. Según Borghi, una de las confesiones más impactantes de Yañez en el documental es la confirmación de su separación de Fernández. Además, aborda temas de corrupción y el escándalo del "vacunatorio VIP", sugiriendo que hay documentación que podría llevar estos asuntos a la Justicia.
Borghi también reveló detalles personales sobre la vida actual de Yañez. La exprimera dama se siente muy sola y cuenta con pocos amigos. "Está en un departamento de dos dormitorios que no es de ella. No tiene empleados, no tiene auto, sale ella misma a hacer las compras, se ocupa de su hijo y está buscando trabajo", detalló Borghi.
Además del documental, Yañez ha escrito su biografía, por lo cual ha recibido una compensación económica. Según Borghi, Yañez busca desahogarse y liberarse de muchas cosas que ha guardado durante su tiempo como pareja de Alberto Fernández. "Busca volver a la Argentina, porque toda su familia está acá", añadió la periodista.
Este documental promete ser un testimonio contundente de la vida y experiencias de Fabiola Yañez, ofreciendo una visión inédita de su paso por la vida pública y las controversias que la rodearon.


Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.
Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.


Río Gallegos abrió su Feria del Libro con escritores, teatro, danza y espectáculos para niños

La ANMAT retiró del mercado un suplemento de creatina por registros falsos

El Gobierno reglamentó el traslado de feriados si caen sábado o domingo


Río Gallegos abrió su Feria del Libro con escritores, teatro, danza y espectáculos para niños

Crisis en el PRO: desplazaron a Damián Arabia y se profundiza la división interna

Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.
Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.