
La UCR solicita sesión especial para debatir presupuesto universitario y fondo docente
Política05 de junio de 2024 Redacción I24
La Unión Cívica Radical (UCR) ha solicitado una sesión especial para el 3 de julio con el objetivo de tratar el presupuesto universitario y el Fondo de Incentivo Docente (Fonid). Esta solicitud se hizo mientras se discutía la reforma jubilatoria en la Cámara de Diputados. A pesar de los intentos del bloque de Unión por la Patria (UxP) de incluir estos temas en la agenda del martes, no lograron los votos necesarios.
En la sesión del martes, la UCR, junto con la ayuda de UxP, obtuvo el quórum necesario para debatir una nueva fórmula de cálculo para las jubilaciones y pensiones, que dejaría sin efecto las actualizaciones por decreto. Sin embargo, el intento de UxP de tratar el financiamiento a las universidades y la restitución del Fonid no tuvo éxito. La UCR, por su parte, decidió programar una sesión especial para estos temas dentro de un mes, evitando así alinearse directamente con el kirchnerismo.
La defensa de la educación pública es una bandera histórica del radicalismo, y la UCR trabaja en un proyecto alternativo al presentado por UxP. A pesar de necesitarse mutuamente para alcanzar el quórum y los votos necesarios, las diferencias entre los bloques dificultan las negociaciones. Mientras que la nueva fórmula jubilatoria ha generado conflictos en torno al Fondo de Garantías de Sustentabilidad de la Anses, la UCR busca diferenciarse con su propio proyecto sobre el presupuesto universitario y el Fonid, planificando llevarlo a debate en la sesión solicitada para julio.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Jair Bolsonaro fue detenido en Brasilia y trasladado a una sede de la Policía Federal por orden del Supremo Tribunal Federal

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




