
El futuro de YPF: Patricia Bullrich aboga por una negociación estratégica para preservar la economía argentina
La candidata a presidenta por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se refirió al fallo reciente que requiere que Argentina pague US$16.000 millones por la estatización de YPF en 2012. Bullrich destacó la importancia de negociar la deuda para no afectar a YPF, que cotiza en bolsa y es fundamental para la economía argentina.
Economía09 de septiembre de 2023 Anna HLa jueza del distrito de Nueva York, Loretta Preska, emitió un fallo reciente que ordena a Argentina pagar US$16.000 millones como compensación por la estatización de YPF en 2012, un caso que ha estado en litigio durante ocho años. En respuesta a este fallo, Patricia Bullrich, candidata a presidenta por Juntos por el Cambio, habló sobre la importancia de manejar esta deuda de manera responsable.
Bullrich destacó que YPF es una empresa que cotiza en bolsa y tiene un papel fundamental en la economía argentina, especialmente en el contexto de la potencialidad que representa Vaca Muerta, una importante reserva de petróleo y gas en Argentina. Por lo tanto, subrayó la necesidad de negociar la deuda de manera efectiva para no poner en riesgo la estabilidad de YPF.
La candidata expresó su compromiso de negociar la deuda de la mejor manera posible para no comprometer el futuro de la empresa y la economía argentina en general. También mencionó la posibilidad de utilizar instrumentos financieros en lugar de efectivo para cumplir con la deuda.
En cuanto al futuro de la situación legal de YPF, Bullrich señaló que su gobierno buscará negociar con todas las partes involucradas para garantizar que el impacto en la empresa y en la economía sea mínimo. Destacó la importancia de las áreas de exploración de YPF en Argentina y su contribución al crecimiento económico del país.
Bullrich aprovechó la oportunidad para criticar al gobierno actual y al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sugiriendo que no quieren repetir las políticas implementadas en YPF durante su mandato anterior. En última instancia, hizo un llamado a los argentinos para que consideren estas cuestiones al emitir su voto en las próximas elecciones.
Por su parte, el gobierno argentino anunció su intención de apelar el fallo a través de la Procuración del Tesoro. La apelación se espera para octubre, y será responsabilidad del próximo gobierno decidir si negocia con los demandantes o lleva el caso ante la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos. Esta decisión tendrá un impacto significativo en el futuro de YPF y su deuda.


Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero

En 19 meses se perdieron 15.302 empresas: 219.256 trabajadores afectados

El Banco Central reinstauró restricciones cambiarias para directivos de bancos y casas de cambio

Tragedia cerca de Lago Puelo: mujer murió en un choque mientras viajaba con su hija


Pilotos de Aerolíneas Argentinas realizarán el jueves próximo asambleas en Aeroparque
