
Ni Una Menos": ¿Por qué se conmemora el 3 de junio en Argentina?
Cada 3 de junio, desde hace nueve años, Argentina se moviliza bajo la consigna "Ni Una Menos". Hoy, esta fecha sigue resonando con fuerza en la memoria colectiva del país, recordando el hito que marcó el inicio de una lucha constante contra la violencia de género y los femicidios/transfemicidios. No obstante, a pesar de los esfuerzos y la visibilidad ganada, los datos actuales reflejan una realidad alarmante que sigue persistiendo: la violencia de género no disminuye.
Actualidad03 de junio de 2024 i24Hoy, 3 de junio, se conmemoran nueve años desde la primera marcha masiva de "Ni Una Menos", una jornada histórica que logró movilizar a miles de personas en todo el país. Esta manifestación fue una respuesta colectiva a la creciente ola de violencia de género y los trágicos casos de femicidios que sacudieron a la sociedad argentina. Sin embargo, en el marco del aniversario de esta fecha emblemática, el país enfrenta una realidad dura, marcada por el desmantelamiento de políticas públicas destinadas a combatir la violencia machista.

La situación actual es preocupante. Los recientes informes sobre violencia de género presentan cifras que evidencian la magnitud del problema. Según La Casa del Encuentro, hasta el 31 de mayo de este año, se registraron 127 femicidios. El Observatorio MuMaLa aporta datos alarmantes, con 72 femicidios registrados hasta abril de 2024. Además, la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación reporta un aumento del 11% en los femicidios durante 2023, con un total de 272 casos.

Detrás de estas cifras se encuentran historias de dolor y sufrimiento. Cada femicidio deja a hijos e hijas sin madres; el 63% de las víctimas eran menores de edad. El 56% de los agresores eran parejas o exparejas de las víctimas, lo que resalta la urgencia de abordar la violencia en el ámbito doméstico. Si bien los femicidios ocurren en todo el territorio nacional, Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires.

Esta dolorosa realidad subraya la necesidad urgente de implementar políticas efectivas para prevenir y erradicar la violencia de género en todas sus formas. En el aniversario de "Ni Una Menos", la consigna "Basta, nos están matando" cobra una renovada vigencia. El reciente triple lesbocidio de Pamela, Mercedes y Andrea, añade otra capa de complejidad a la violencia de género y pone en escena una realidad cotidiana que muchas personas enfrentan.


Referentes latinoamericanos fueron distinguidos en el Congreso y Santa Cruz participó de la entrega de reconocimientos

Santa Cruz logró un desempeño histórico en los Juegos Binacionales de la Para Araucanía con más de 50 atletas destacados

Carlos Presti asumirá en Defensa y promete Fuerzas Armadas “a la altura del rol protagónico” de la Argentina

Refuerzan la asistencia a familias de Caleta Olivia tras los daños del temporal

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn



Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn

Estados Unidos transfirió US$872 millones a la Argentina para cancelar un vencimiento clave con el FMI

Fórmula 1: Colapinto largará 15 y Norris desde el primer lugar en Las Vegas
Con un clima adverso, lluvia y frío, Franco logró pasar a la Q2, y sobre el final de esta fase clasificatoria estaba haciendo su mejor tiempo, pisó el pianito lo que hizo desestabilizar el auto pero por suerte no se golpeó, porque lo que largará desde el puesto 15. Por su parte el líde del campeonato, Lando Norris con su McLaren volvió a brillar y se quedó con la pole para iniciar la carrera a la 1 de la madrugada del domingo en la Argentina.




