
Día del Bombero Voluntario: ¿Por qué se conmemora hoy, 2 de junio?
El 2 de junio se celebra en Argentina el Día de los Bomberos Voluntarios, una fecha de gran importancia y reconocimiento para estos héroes anónimos que arriesgan sus vidas al servicio de la comunidad.
Actualidad02 de junio de 2024 I24Esta conmemoración tiene sus raíces en un hecho histórico que ocurrió en el barrio porteño de La Boca el 2 de junio de 1884.
La historia se remonta a cuando un vecino llamado Tomás Liberti, junto con su hijo, organizó una cadena humana compuesta por vecinos de la zona para apagar un gran incendio que amenazaba con destruir varias construcciones aledañas a sus viviendas. Este acto de valentía y solidaridad marcó el nacimiento del primer escuadrón de Bomberos Voluntarios en Argentina. En honor a este evento, hoy existe una calle en el barrio de La Boca que lleva el nombre de Tomás Liberti, ubicada cerca del estadio La Bombonera, como homenaje a su valiente iniciativa.
El rol de los Bomberos Voluntarios es fundamental en cada comuna, municipio y barrio del país. No solo se encargan de extinguir incendios, sino que también participan en diversas actividades de rescate y emergencia, aportando un servicio invaluable a la comunidad. Además, suelen ser una parte esencial de la identidad local, ya que su presencia y labor son reconocidas y apreciadas por todos los vecinos.
En el Día del Bombero Voluntario, Argentina rinde homenaje a estos valientes hombres y mujeres que, sin esperar nada a cambio, están siempre dispuestos a ayudar y proteger a sus conciudadanos. Su dedicación y sacrificio merecen ser recordados y celebrados, no solo hoy, sino todos los días del año.




Fentanilo en Argentina: la dura condena de la gente por la crisis sanitaria





En un final apasionante, la Academia logró vencer 3 a 1 a Peñarol de Montevideo (global de 3 a 2) y se metió entre los ocho mejores de América. Dos goles de Adrián "Maravilla" Martínez y el de Franco Pardo, de cabeza y en el descuento, para generar la locura en un cilindro repleto que logró el desahogo en el cierre.
