Un niño, un dinosaurio: el asombroso descubrimiento en el patio de una casa en Neuquén

Actualidad01 de junio de 2024 Redacción I24

IMG-20240531-WA0078

IMG-20240531-WA0077

En la localidad de Añelo, Neuquén, un sorprendente hallazgo ha capturado la atención de la comunidad científica y los residentes por igual. Tiziano Muñoz, un niño de 12 años, exploraba el patio de la casa de su abuelo y se topó con algo inesperado: un hueso que sobresalía de las rocas en el fondo del jardín. Tiziano informó a sus padres, quienes rápidamente contactaron al Museo Municipal del Desierto Patagónico de Añelo (MDPA) para informar del descubrimiento.

El equipo de paleontología del museo se acercó al lugar y confirmó la asombrosa noticia: lo que parecían ser simples astillas fosilizadas resultaron ser los restos de la pata trasera de un dinosaurio herbívoro perteneciente al grupo de los tiranosaurios. Entre los restos se encontraba un fémur de impresionante longitud, aproximadamente 1,10 metros, junto con la tibia y la fíbula. Estimaciones preliminares sugieren que el dinosaurio podría haber medido entre 12 y 16 metros de largo.

El hallazgo, realizado en la Formación Bajo de la Carpa con una antigüedad de unos 83-85 millones de años, representa un descubrimiento de gran importancia para la paleontología. Los restos serán depositados en el repositorio del MDPA para su estudio y preservación. La actitud de Tiziano y su familia al informar del hallazgo ha sido fundamental para recuperar este valioso material paleontológico, que será estudiado por los científicos locales.

Además, este no es el primer descubrimiento notable que se realiza en Añelo en los últimos tiempos. La localidad ha sido escenario de varios hallazgos importantes, incluido un ejemplar gigantesco encontrado a pocos kilómetros del centro de la ciudad. 

Te puede interesar
lucha-contra-cancer1

19 de Octubre: Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama

I24
Actualidad19 de octubre de 2025

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.

Lo más visto