
Senadores dan marcha atrás con el aumento de salarios tras polémica
Los senadores de la Nación han decidido no recibir un nuevo aumento de sueldo después de la controversia generada por la propuesta de incremento que habría elevado sus ingresos a $8 millones mensuales en bruto. Los líderes de bloque le solicitaron a la presidenta de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, que no se modifique el monto de sus salarios.
Política30 de mayo de 2024 I24La decisión se formalizó mediante una nota dirigida a Villarruel, firmada por los jefes de todas las bancadas legislativas, incluyendo tanto al oficialismo como a los sectores dialoguistas y de la oposición dura. Sin embargo, Villarruel no tiene la capacidad legal para bloquear el aumento salarial, ya que la actualización de los sueldos está vinculada a las negociaciones paritarias del personal legislativo.
Para detener el incremento, los propios senadores deberán presentar un proyecto que exprese su rechazo a la suba. Dado que el texto cuenta con el apoyo de todos los espacios, se espera que la iniciativa sea aprobada sin problemas.
De haberse concretado el incremento, los senadores habrían recibido su segundo aumento salarial en un mes, pasando a cobrar alrededor de $8 millones de salario bruto, lo que, con los descuentos, resultaría en más de $5 millones netos. El 18 de abril, el Senado ya había aprobado un aumento de dietas que elevó el sueldo neto de los senadores nacionales de 1,7 a 4 millones de pesos.
El reciente aumento propuesto correspondía a un ajuste paritario alineado con el incremento otorgado a todos los empleados estatales nacionales con el aval del Ejecutivo.



Milei ratificó su plan económico y aseguró que “nos van a salir dólares por las orejas”

Milei viaja a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump tras la confirmación del swap financiero

La Cámara Nacional Electoral revocó el fallo de Ramos Padilla, y de esta manera Diego Santilli será el candidato número 1 a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre. Ahora lo que intenta el Gobierno es que también salga a su favor la apelación presentada para poder reimprimir las boletas.

Elecciones 2025: Santilli minimizó su lugar en la lista y Lousteau cuestionó el apoyo financiero de Estados Unidos al Gobierno



Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una caravana hacia la Quinta de Olivos
