Descubren extorsión en organizaciones sociales: beneficiarios que faltaban a marchas no podían entrar a los comedores

Actualidad 22 de mayo de 2024 Redacción I24

jornadacontraelhambre-12-scaled

Una investigación sobre extorsiones en organizaciones sociales revela un esquema de coerción contra los beneficiarios de planes sociales. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, explicó a medios nacionales, cómo comenzó la investigación y proporcionó detalles sobre el avance de la causa.

El caso, conocido como “la mafia de los piqueteros”, se centra en las prácticas extorsivas de referentes de organizaciones sociales como el Polo Obrero. Según el periodista Nicolás Wiñazki, quien tuvo acceso a las pruebas, las fotos de los cuadernos allanados revelan un sistema de sanciones contra aquellos que no participaban en marchas o actividades políticas. Estos cuadernos, denominados "los cuadernos del hambre", detallan medidas como la imposición de multas, la negación de alimentos proporcionados por el Estado, y la prohibición de entrada a los comedores.

El fiscal Gerardo Pollicita explicó en su dictamen que las personas listadas en estos cuadernos, bajo el título “Sanciones”, eran beneficiarios del plan Potenciar Trabajo. Si no asistían a las marchas, eran castigados con las mencionadas medidas. Las anotaciones en los cuadernos, algunas de las cuales datan de 2022, sugieren que este modus operandi estaba en marcha mucho antes de que se presentaran las primeras denuncias a fines del año pasado.

Patricia Bullrich destacó la gravedad de esta situación y el esfuerzo del Ministerio de Seguridad en abordar el problema. “Hace 20 años que pasa esto. Nos animamos a hacerlo, pusimos un teléfono, la gente empezó a llamar, recibimos 160 mil denuncias y no tuvimos más porque el teléfono tiene una capacidad limitada”, concluyó Bullrich, subrayando la magnitud del problema y la respuesta ciudadana ante la habilitación de la línea 134 para denuncias.

Te puede interesar
ni-una-menos-un-grito-que-sigue-resonando-a24comwebp

Ni Una Menos": ¿Por qué se conmemora el 3 de junio en Argentina?

i24
Actualidad 03 de junio de 2024

Cada 3 de junio, desde hace nueve años, Argentina se moviliza bajo la consigna "Ni Una Menos". Hoy, esta fecha sigue resonando con fuerza en la memoria colectiva del país, recordando el hito que marcó el inicio de una lucha constante contra la violencia de género y los femicidios/transfemicidios. No obstante, a pesar de los esfuerzos y la visibilidad ganada, los datos actuales reflejan una realidad alarmante que sigue persistiendo: la violencia de género no disminuye.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email