
Protesta policial en Misiones: Diálogo estancado y tensión persistente
Actualidad20 de mayo de 2024 Redacción I24
La tensión continúa en Misiones mientras los efectivos policiales rechazan la oferta salarial del Gobierno provincial, manteniendo viva una protesta que ya lleva cuatro días consecutivos. A pesar de un "principio de entendimiento" en varios puntos de discusión, el 15% de aumento propuesto no satisface las demandas de los policías y el personal penitenciario.
El domingo, los representantes de los manifestantes se reunieron con el ministro Coordinador del Gabinete, Ricardo Llera, quien presentó la propuesta salarial. Sin embargo, esta oferta no logró acercar posiciones, y las manifestaciones en las calles persistieron. Ramón Amarilla, vocero de los policías, señaló que la propuesta no se acerca a sus expectativas y que esperan una mejora por parte del gobierno. El conflicto no se limita solo al tema salarial, ya que también solicitan una "amnistía" para los sancionados y evitar futuras represalias por manifestaciones similares.
A pesar de la falta de acuerdo en lo salarial, Germán Palavecino, otro vocero, destacó avances en otros aspectos como el reconocimiento de la mesa de diálogo y la revisión de sanciones previas. Sin embargo, la falta de resolución sobre la cuestión salarial sigue siendo el punto crucial del conflicto.
El gobierno provincial ratificó que no dará marcha atrás en las acusaciones judiciales contra los organizadores de las protestas, argumentando que se trata de delitos de acción pública que incluyen sedición agravada, robo, hurto y destrucción de propiedad estatal. El diálogo entre las partes pasó a un cuarto intermedio hasta este lunes al mediodía, dejando la incertidumbre sobre el rumbo que tomará la situación y el futuro de las negociaciones.


Chubut: Corte programado de agua en Sarmiento por tareas de mantenimiento

Intensifican la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

Caleta Olivia, ubicada en la provincia de Santa Cruz, celebra su 124° aniversario con un acto institucional austero y emotivo.

Formosa restableció protocolos sanitarios por el avance del Covid-19 en la provincia
Las autoridades sanitarias señalaron que los cambios de temperatura impulsaron el incremento de casos y llamaron a consultar al sistema de salud ante los primeros síntomas.

Coimas en ANDIS: Spagnuolo negó los cargos ante la Justicia y evitó responder preguntas
El ex funcionario apuntó contra los audios que lo comprometen, sostuvo que están editados con IA y cuestionó que no hayan sido peritados.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




