



En el marco de la segunda negociación paritaria de mayo, el Gobierno del Chubut avanzó sobre los acuerdos del anterior encuentro que contemplan el compromiso de que ningún docente del Chubut perciba un sueldo neto inferior a $500.000. Además, se ratificó el aumento del 15,75% al básico de auxiliares y docentes, a implementar en tres incrementos del 5% acumulativo para los sueldos de mayo, junio y julio.
Por parte del Estado Provincial, estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Andrés Meiszner; de Educación, José Luis Punta; el subsecretario de Gestión Presupuestaria del Ministerio de Economía, Carlos Tapia, el secretario de Trabajo, Nicolás Zárate, la subsecretaria de Trabajo, Caren Lloyd, y la subsecretaria de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, Ana Kresteff.
En tanto que, por parte del sector gremial, estuvieron los representantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITRAED), de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y de la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATECH).
Además de los aumentos mencionados, para el sector docente se acordó llevar paulatinamente al 100% unincremento en el ítem de Zona Patagónica para equiparar zona norte y sur, para lo cual se plantearon nivelaciones escalonadas en 5 etapas de mayo a septiembre que eleven ambas zonas a los mismos valores porcentuales.
Mientras que el actual adicional por Zona Patagónica se incrementará del 46 al 51%, el Gobierno del Chubut se comprometió a iniciar, en un plazo no mayor a 30 días, las gestiones para la mensualización a lo largo de este año del 50% de 735 agentes, en tanto que el restante 50% lo hará durante el 2025.



Urgente: Santa Cruz convocó a elecciones extraordinarias para cubrir vacantes en el Consejo de la Magistratura
El Tribunal Electoral Permanente resolvió llamar a comicios excepcionales tras las renuncias de los representantes judiciales Mario Albarrán y Bettina Bustos. La medida busca garantizar la continuidad de los concursos en trámite y el cumplimiento de la nueva normativa vigente en la provincia.


Se congeló un río en Junín de los Andes y en el fondo se ven las truchas

Argentina, última en el ranking de transparencia pesquera y en la mira de las organizaciones ambientales

Mercosur y EFTA concluyeron negociaciones para un histórico Tratado de Libre Comercio
La Argentina fue sede del anuncio oficial durante la Cumbre del Mercosur. El acuerdo alcanzado beneficiará a más de 300 millones de personas y promete impulsar el comercio entre ambos bloques.

Ola de calor en Europa: en un bar de París el termómetro marcó más de 63 grados

