
15 de mayo: Día Internacional de las Familias 2024
En un mundo marcado por desafíos cada vez más urgentes, el Día Internacional de las Familias, celebrado cada 15 de mayo, adquiere un significado aún más profundo. Este día, consagrado a reconocer el papel fundamental de la familia en la sociedad, nos invita a reflexionar sobre cómo las unidades familiares enfrentan uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo: el cambio climático.
Actualidad15 de mayo de 2024 i24El origen de esta conmemoración se remonta a los años ochenta, cuando la sociedad comenzó a reconocer la importancia del núcleo familiar en la formación de los individuos y el desarrollo de la sociedad en su conjunto. Fue en 1994 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas oficializó esta fecha, subrayando así la trascendencia global de la familia como pilar central de la comunidad humana.
Este año, bajo el lema "Las familias y el cambio climático", se destaca la urgente necesidad de abordar este fenómeno que amenaza la estabilidad y el bienestar de las familias en todo el mundo. El cambio climático no solo trae consigo fenómenos extremos como huracanes, sequías e inundaciones, sino que también afecta la salud, la economía y el entorno en el que las familias construyen sus vidas.
En esta celebración del Día Internacional de las Familias en 2024, se enfatiza el papel vital que desempeñan las familias en la lucha contra el cambio climático. Es imperativo empoderar a las familias mediante la educación y la sensibilización, fomentando hábitos de consumo sostenibles y promoviendo la participación activa en iniciativas comunitarias que aborden el cambio climático desde la raíz.
Este año también marca el 30º aniversario del Año Internacional de la Familia, recordándonos la importancia continua de fortalecer los lazos familiares y apoyar a las unidades familiares en un mundo en constante transformación.


Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.
Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.


Río Gallegos abrió su Feria del Libro con escritores, teatro, danza y espectáculos para niños

La ANMAT retiró del mercado un suplemento de creatina por registros falsos

El Gobierno reglamentó el traslado de feriados si caen sábado o domingo


Río Gallegos abrió su Feria del Libro con escritores, teatro, danza y espectáculos para niños

Crisis en el PRO: desplazaron a Damián Arabia y se profundiza la división interna

Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.
Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.