
Inflación de abril en Argentina alcanza el 8,8%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina ha revelado que la inflación del mes de abril ha alcanzado un preocupante 8,8%, sumando así un total del 65% en apenas cuatro meses.
Economía14 de mayo de 2024 i24
Estos datos, sin considerar el 25% registrado en diciembre de 2023 bajo la administración de Javier Milei, resaltan la continua escalada de precios que desafía las políticas económicas del actual gobierno.
Este incremento inflacionario refleja los efectos de la contracción económica derivada de la devaluación, los ajustes y el congelamiento de los salarios, así como la caída del consumo, medidas impulsadas por la administración de Milei con el propósito de frenar la escalada de precios que, paradójicamente, se ha multiplicado en los primeros meses de su gestión.
Los datos más recientes muestran que la inflación de marzo alcanzó el 11%, lo que representó un aumento del 287,9% interanual, marcando un récord no visto en las últimas cuatro décadas. Desde que asumió el gobierno, la inflación ha seguido una tendencia preocupante: 25,5% en diciembre de 2023, 20,6% en enero (254% interanual), 13,2% en febrero (276,2% interanual) y 11% en marzo.

Las expectativas de que esta tendencia a la baja continuaría fueron reflejadas en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad de Buenos Aires, que indicó una inflación del 9,8% para abril, acumulando un 72,6% en el primer cuatrimestre del año y un 292,5% interanual. Los gastos en vivienda, servicios públicos (agua, electricidad, gas) y otros combustibles han sido los más impactados por este incremento.
Los datos también coinciden con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que proyectaba un 9% de inflación para abril a nivel nacional, 1,8 puntos porcentuales menos que el mes anterior. Por otro lado, el Índice de Inflación de los Trabajadores de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet) señaló una inflación del 9,2% en abril, evidenciando la estabilidad del tipo de cambio, menores costos financieros para las empresas y la disminución del consumo.

Estos datos muestran un incremento de precios del 71,2% en los últimos cuatro meses y un acumulado del 307,8% interanual. La Umet destaca el efecto de una menor tasa de interés real sobre los costos de las empresas y la caída del consumo, que desalienta futuras remarcaciones de precios.


El riesgo país perfora los 600 puntos y toca su nivel más bajo desde enero
El índice que elabora el JP Morgan acumula una baja de más del 40% desde las elecciones de octubre.


El Gobierno oficializó un aumento del 2,08% para jubilaciones y asignaciones a partir de noviembre

Avanza la Red Federal de Concesiones: se abrieron las ofertas económicas para la Etapa I del plan vial
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunció este martes a través de la red social X la apertura de las ofertas económicas correspondientes a la Etapa I de la Red Federal de Concesiones, un ambicioso proyecto de infraestructura que busca modernizar más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales.

Presupuesto 2026: la oposición busca dictamen y el oficialismo apuesta a debatirlo en extraordinarias



Macri reúne al PRO para definir su estrategia frente al Gobierno y el futuro del vínculo con Milei

Río Gallegos inaugura la Feria de Carreras con una amplia oferta educativa para jóvenes

Caleta Olivia lanza la 2° Carrera Solidaria a beneficio del Hogar de Niños

Alpine denunció que ingresaron a la fábrica para hacer espionaje industrial
Una nueva polémica se abre en el mundo de la Fórmula 1, ya que la empresa donde Franco Colapinto es piloto, denunció que en la noche del lunes, dos personas en las instalaciones del equipo en la región francesa de Viry-Châtillon, pero no se robaron nada, aunque forzaron puertas de las oficinas.



