
El Gobierno de Tierra del Fuego declaró la Emergencia en el Sistema de Servicio Eléctrico
Actualidad08 de mayo de 2024 Redacción I24El Gobierno de Tierra del Fuego declara la Emergencia en el Sistema de Servicio Eléctrico hasta finales de 2025, abarcando Ushuaia, Tolhuin, Almanza y San Sebastián. El objetivo es garantizar la provisión de electricidad, instruyendo a la Dirección Provincial de Energía (DPE) a implementar planes de contingencia, reformular proyectos y promover el uso racional de energía.
Se dispone la revisión de licitaciones no vinculadas a la emergencia para reasignar recursos a la normalización del suministro. La Oficina Provincial de Contrataciones (OPC) podrá contratar directamente bienes y servicios para el servicio eléctrico, mientras el Ministerio de Economía realizará ajustes presupuestarios.
El decreto menciona una falla en la turbina Rolls Royce como causa de la interrupción del suministro eléctrico en Ushuaia y destaca el crecimiento poblacional y de actividades productivas como factores que aumentan la demanda eléctrica. La crisis financiera dificulta obtener recursos para el equipamiento necesario en la generación de energía.


"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

FOMICRUZ, el desafío de la minería y el petróleo en Santa Cruz: Se abre un futuro prometedor
La empresa estatal cerró el ciclo de una licitación histórica, mientras trabaja en proyectos innovadores de exploración y formación de profesionales locales.

La ANMAT prohibió dos marcas de aceite de oliva por información falsa en sus etiquetas

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.


Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM
