
El dengue sigue siendo una preocupación de salud pública en Argentina, con más de 420.000 casos acumulados en lo que va del 2024. El brote ha golpeado con mayor fuerza en la región central del país, aunque el ritmo de propagación de la enfermedad ha comenzado a descender. Sin embargo, los fallecidos en la temporada ya suman más de 300, según el Ministerio de Salud.
El Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) informó que el 96,08% de los 438.010 contagios registrados en la temporada se concentraron en las primeras 17 semanas del año. La región Centro lidera en número de casos con un 62,2%, seguida por el Noroeste (21,2%) y el Noreste (14,3%). Las regiones Oeste y Sur presentan el menor número de casos, representando solo el 2,3% del total.
El pico de casos se registró en la semana 12 del año, con 56.398 contagios reportados. Desde entonces, se ha observado una disminución en los casos en las regiones con circulación viral, aunque con diferencias significativas entre ellas. El Ministerio de Salud ha enfatizado la importancia de reforzar las medidas de prevención contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. Entre estas medidas se encuentran la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de repelentes para evitar picaduras y la búsqueda de atención médica ante la presencia de síntomas de la enfermedad.


Corte programado de energía en barrios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly



Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.

Caso Maradona: este jueves declaran las hermanas de Diego y Verónica Ojeda

Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.


