
El Gobierno ordenó el cierre de todas las corresponsalías de Télam en el país
Actualidad03 de mayo de 2024



El Gobierno Nacional solicitó oficialmente el cierre de todas las corresponsalías de la Agencia Télam en el país, luego de que, hace dos meses, el Ejecutivo ordenara el fin del servicio informativo y pasara a disponibilidad total de su planta.
La presentación fue a través de un Memorándum dirigido a las autoridades de las distintas áreas de la empresa del Estado, tales como Walter Silva, Valeria Posadas, Carlos Avaca, Maximiliano García y Carlos Digiano. El documento lleva la firma de Diego Martín Chaher, interventor de la agencia de noticias.
En el escrito indican: “Se instruye a las áreas correspondientes de la empresa para que, dentro del ámbito de sus competencias, articulen propuestas de plan de acción para dar inicio a la ejecución tendiente al cierre operativo de las corresponsalías de la empresa”.
“A tal fin, deberán preverse las acciones necesarias tendientes a inventariar y poner a resguardo patrimonial los bienes pertenecientes a la empresa, y asegurar la restitución de los bienes personales a los empleados ya desvinculados y aquellos dispensados del débito laboral con goce de haberes”, agregan.
Las sedes a cerrar se encuentran en las ciudades de Resistencia, Chaco; Bahía Blanca y La Plata; provincia de Buenos Aires; Paraná, Entre Ríos; Santa Rosa, La Pampa; Posadas, Misiones; Viedma, Río Negro; Salta, Salta; Santa Fe y Rosario, Santa Fe; Ciudad de Córdoba, Córdoba; Corrientes, en su provincia homónima; y en Mendoza Capital, Mendoza.


El Vaticano se alista para un nuevo Papa: quiénes suenan como sucesores de Francisco

El Gobierno lamentó la muerte del papa Francisco con un emotivo comunicado oficial


