
Los nuevos billetes de $10.000 comenzarán a circular en mayo
El Banco Central (BCRA) ha anunciado que la primera tanda del nuevo billete de $10.000 llegará al país en los próximos días desde China.
Economía02 de mayo de 2024 I24

Con un total de 770 millones de billetes, esta nueva denominación llevará el rostro de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle.
El objetivo principal de estos nuevos billetes es simplificar el uso de efectivo en las transacciones diarias. Se espera que la circulación de los mismos comience en el mes de mayo, mientras que se planea lanzar el billete de $20.000 hacia fin de año.
El billete de $10.000 contará con imágenes de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle en el anverso. El retrato de Belgrano es atribuido al artista francés François Casimir Carbonnier, mientras que la representación de María Remedios del Valle proviene de la obra "La Capitana" de la artista argentina Gisela Banzer. En el reverso, se podrá apreciar una recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera, que tuvo lugar el 27 de febrero de 1812.
Por otro lado, el billete de $20.000 estará protagonizado por Juan Bautista Alberdi, con su retrato en el anverso y la recreación de su casa natal en el reverso. Estos nuevos billetes mantendrán el tamaño y los elementos de seguridad tradicionales, como la marca de agua y el hilo de seguridad, además de contar con sistemas de impresión especiales para facilitar su reconocimiento por máquina y por el público en general.
Es importante destacar que, a pesar de los intentos previos para sacar de circulación algunas monedas, todas las denominaciones de monedas aún están vigentes según el Banco Central de la República Argentina, aunque su uso en la vida diaria ha disminuido debido a la inflación.


El Gobierno asegura que supermercados rechazan listas con aumentos de precios


Argentina ya cuenta con los 12 mil millones de dólares enviados por el FMI
Finalmente, el Fondo Monetario Internacional realizó el desembolso anunciado desde el viernes y de esta manera el Banco Central suma reservas por 36.799 millones de dólares. De esta manera la entidad ha transferido el 60 % del acuerdo que suma un total de 20 millones de la moneda estadounidense.

Macri respaldó el fin del cepo pero advirtió sobre una inminente devaluación


Migración bajo la lupa: nuevas reglas para ingresar y permanecer en Argentina

Indignación en Comodoro: un niño necesita una operación cardíaca y el Estado ofrece una ayuda mínima

Impactante avistamiento en el cielo chileno: se trató del paso de un cohete chino
