
El Gobierno convocará a gobernadores dialoguistas tras las elecciones
La reunión se proyecta para noviembre y busca generar acuerdos que faciliten la sanción de reformas laborales y tributarias en el Congreso.



El Senado de la Nación argentina se encuentra bajo escrutinio debido a la revelación de un elevado número de asesores, que representan un gasto mensual significativo para el cuerpo legislativo. Esta situación generó controversia y críticas hacia los legisladores, especialmente en un contexto de ajuste económico. Con un total de 1132 empleados para 72 senadores, el gasto mensual asciende a $840 millones, un hecho que ha generado fuerte malestar en la opinión pública.
Ante este escenario, se ha oficializado la creación de una comisión encargada de revisar las contrataciones en el Senado. Esta comisión tendrá la tarea de analizar las contrataciones realizadas durante los últimos dos años, con el objetivo de evaluar la idoneidad y necesidad de la dotación de personal. Además, se ha establecido un plazo de 30 días corridos para que el cuerpo legislativo se exprese al respecto.
La comisión de análisis de la dotación del Senado también se enfocará en revisar los actos administrativos relacionados con las designaciones de personal permanente, asegurando que se respeten los recaudos establecidos por la Constitución Nacional y que se mejore la eficiencia prestacional del Senado. Este estudio abarcará aspectos como la designación, capacidad y ubicación laboral de los empleados, así como las re categorizaciones y los agentes en trámite jubilatorio, entre otros aspectos relevantes.

La reunión se proyecta para noviembre y busca generar acuerdos que faciliten la sanción de reformas laborales y tributarias en el Congreso.

El Presidente mantuvo un encuentro con Jamie Dimon, director ejecutivo del banco estadounidense, durante un evento en el Museo Nacional de Arte Decorativo. Participaron también funcionarios del equipo económico y representantes del sector financiero.






El Presidente mantuvo un encuentro con Jamie Dimon, director ejecutivo del banco estadounidense, durante un evento en el Museo Nacional de Arte Decorativo. Participaron también funcionarios del equipo económico y representantes del sector financiero.

La Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes busca que se garantice la salud de los pacientes y se declare inconstitucional el decreto que condiciona la implementación de la Ley de Emergencia Pediátrica.
