
El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
La legislatura aprobó por unanimidad la creación del Parque Interjurisdiccional. Se trata de un paso clave para combatir la amenaza inminente de la deforestación submarina. “Esto nos permitirá desarrollar y cuidar estos lugares vitales”, aseguró el secretario de Ambiente, Sebastián Georgión. Las expectativas del impacto económico y turístico.
Actualidad26 de abril de 2024 I24En una histórica votación, la Legislatura de Santa Cruz aprobó por unanimidad este jueves la creación del Parque Interjurisdiccional Marino Monte León. Esta decisión marca un hito en la conservación ambiental e impulsa el desarrollo sostenible en la región.
El proyecto de ley surge del convenio firmado entre el Ejecutivo Provincial y la Administración de Parques Nacionales mediante la cual se creó el Parque Interjurisdiccional, como un espacio de preservación de las especies marinas y terrestres, como también sus respectivos ecosistemas.
El proyecto, promovido por la Provincia de Santa Cruz y la Administración de Parques Nacionales, busca proteger un área marina crucial en la lucha contra el cambio climático, fomentar el turismo azul y promover la investigación científica.
El Parque Interjurisdiccional Marino Monte León abarca extensiones de bosques de macroalgas y costas patagónicas, convirtiéndose en un refugio vital para una amplia variedad de especies marinas.
La iniciativa contó con el respaldo del secretario de Estado de Ambiente, Sebastián Georgión, quien destacó la importancia para la provincia: "Desde la Secretaría de Ambiente celebramos y estamos muy contentos por la creación del Parque Marino Monte León. Este paso nos permitirá desarrollar y cuidar estos lugares que son vitales para nuestra provincia desde una perspectiva de conciencia y educación ambiental", aseguró.
En detalle
Desde el punto de vista técnico, el parque marítimo elevará el porcentaje de mar territorial protegido de Santa Cruz del 12,4% al 15,2%, contribuyendo significativamente a la conservación de la biodiversidad marina. Para dicha conservación, los bosques de macroalgas son fundamentales porque crean un hábitat que brinda refugio, alimento, áreas de reproducción y cría a miles de especies marinas.
El 90% de los bosques de macroalgas en Argentina está distribuido entre Santa Cruz y Tierra del Fuego y desprotegerlos significa afectar una enorme proporción de este ecosistema. Es justamente la amenaza constante de la deforestación la que pone en peligro los bosques de macroalgas y las miles de especies vinculadas. En Chile, la sobreexplotación del recurso ha llevado a la pérdida del ecosistema en varias regiones impactando, hasta puntos de no retorno, la actividad pesquera.
Por su lado, el intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Bórquez, afirmó al respecto: "Es una decisión histórica que refleja nuestro compromiso con la preservación del ambiente y el desarrollo sostenible. Estos ecosistemas brindan refugio y funcionan como zonas de protección para la centolla, una especie de valor productivo y comercial para nuestra provincia. Se propone también proteger el hábitat de otras especies como el lobo marino de un pelo, el pingüino magallánico, el cormorán gris y el imperial.
La creación del Parque Marino Monte León permitirá acercar a la gente al mar a través de la educación ambiental principalmente por el turismo como impulso de trabajo genuino para nuestra localidad”.
El Parque Interjurisdiccional Marino Monte León también representa una oportunidad para potenciar el desarrollo turístico y científico en la zona. En agosto de 2023, el gobierno de Santa Cruz anunció la construcción de la primera Planta Estable Marina en Monte León, que contará con un centro de interpretación, una estación biológica y áreas de acampe.
Al respecto, Martina Sasso, de la Fundación Por el Mar, celebró la noticia: “La creación de esta nueva área marina protegida demuestra que los santacruceños estamos dispuestos a mirar el mar. Desde la organización creemos que la conservación de los ecosistemas son un eje del desarrollo sostenible, es por eso que junto con el gobierno provincial y la APN estamos readecuando las áreas de acampe que ya han sido visitadas por más de 600 visitantes acercando la gente al mar y generando empleo local. El siguiente paso es la aprobación en el Congreso de la Nación”.
Mariela Gauna, intendenta del Parque Nacional Monte León, se mostró eufórica por la aprobación del nuevo parque marítimo: “Saber que el trabajo y la convicción de tantas personas a lo largo de estos años nos llevó a concretar este gran paso de conservación hacía el mar, es verdaderamente un sueño hecho realidad. Muchos sabemos los valores excepcionales que tenemos en el mar patagónico, pero eso no es suficiente si no lo difundimos y le damos la jerarquía que corresponde. Con éste gran paso nos estamos desafiando como sociedad para continuar indagando los beneficios y las oportunidades que transcurren en nuestro mar y responsabilizarnos de las actividades que allí desarrollamos”. Al mismo tiempo, Gauna realizó un llamado a la comunidad: “Quiero que los santacruceños conecten con todos sus sentidos este maravilloso ambiente marino e invitemos a todos los argentinos a descubrirlo”.
La creación del Parque Interjurisdiccional Marino Monte León representa un paso significativo hacia la conservación ambiental y el desarrollo económico en Santa Cruz. Con el apoyo de todas las partes interesadas, esta iniciativa transformará la región en un modelo de gestión sostenible de los recursos naturales marinos, que por años permanecieron en el ostracismo, y que, a partir de ahora, tienen la oportunidad de beneficiar tanto a las generaciones presentes, como futuras.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
La Cámara Nacional Electoral apartó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad que le impide ejercer cargos públicos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".
Mientras Juliana Santillán brindaba su exposición, la diputada de Unión por la Patria la interrumpió a los gritos, lo que provocó el enojo del presidente de la Cámara baja.